Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derechos Humanos, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Radio Mundo Real, Solidaridad internacionalista, Videos

Movilización en Montevideo exige libertad del ex presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva

  • abril 12, 2018

“Lula está preso porque las clases dominantes no pueden perdonar a un líder con compromiso con un proyecto popular”, dijo este miércoles la coordinadora de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, Karin Nansen, en una protesta frente a la Embajada de Brasil en Montevideo, la capital uruguaya.

El objetivo de la movilización es mostrar “solidaridad con el pueblo” de Brasil, “exigir la libertad de Lula, y denunciar y repudiar el golpe de Estado en ese país”, agregó la también presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, federación ecologista presente en cerca de 80 países, en entrevista con Radio Mundo Real.

La numerosa manifestación frente a la Embajada de Brasil fue convocada por la central obrera de Uruguay, el PIT-CNT, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el oficialista partido Frente Amplio, entre otras organizaciones populares. Karin fue quien abrió la sección de oratorias en la actividad.

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, que también habló en el acto, dijo luego a Radio Mundo Real que Lula sufre una “violencia jurídica”, que “sin delito y sin prueba, por una presunción, por una opinión, está preso”, y que las elecciones nacionales de octubre en Brasil sin ese candidato del Partido de los Trabajadores (PT) serían un “fraude”.

Por su parte, el diputado Daniel Placeres, por el oficialista Frente Amplio de Uruguay, partido de izquierda, manifestó que Lula libre es “un riesgo” para la derecha porque “estaba liderando las encuestas y el pueblo lo iba a llevar a ser presidente”. Denunció la “judicialización de la política basada en la presunción y no en hechos concretos” y aseguró que estaba en la manifestación porque “tenemos que estar en estado de alerta en toda la región”. “Hay decisiones que no se toman acá, no es menor que el organismo que permanentemente azota a Venezuela, que es la OEA (Organización de Estados Americanos), en este caso ni hable. Yo creo que lo que hay es una decisión de otro lugar, más que nada yo creo que hay una visión imperialista que quiere volver a hacer de América Latina el patio trasero”.

Vea el video de nuestra cobertura especial de la manifestación en Montevideo, y también una galería de fotos cedidas por el PIT-CNT.

Nota publicada originalmente en Radio Mundo Real.

2.6.0.0
2.6.0.0

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEncargado/a de comunicaciones para el programa de Soberanía Alimentaria (SA)
SiguienteImpactos de la nueva oleada de acuerdos comerciales en los servicios públicos: Estado mínimo, mercado máximoNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay