Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Radio Mundo Real
Loading...
Defender a la agroecología de la captura corporativa

Defender a la agroecología de la captura corporativa

Reflexiones compartidas en el webinario "La agroecología en disputa", organizado por REDES, ANAMURI, SOCLA, FHB y SOF. REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Fundación Heinrich Böll Cono Sur,...
Acceso a la tierra Uruguay

Acceso a la tierra en Uruguay: entre recortes presupuestales y leyes regresivas

Organizaciones sociales denuncian el desmantelamiento del Instituto Nacional de Colonización e inician movilizaciones En defensa de la tierra y del Instituto Nacional de Colonización (INC), varios sindicatos y organizaciones sociales...

Movilización en Montevideo exige libertad del ex presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva

“Lula está preso porque las clases dominantes no pueden perdonar a un líder con compromiso con un proyecto popular”, dijo este miércoles la coordinadora de REDES – Amigos de la...

Promueven nuevo documento de rechazo al acuerdo MERCOSUR – Unión Europea

La Alianza Biodiversidad, integrada por organizaciones y movimientos sociales latinoamericanos, está difundiendo un documento titulado “12 razones por las que decimos NO al Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR – Unión...

Estado fallido

Comunidad negra hondureña denuncia que el país sigue en estado de sitio y que lo que ocurre en Honduras muestra cómo se pueden resquebrajar las democracias latinoamericanas “El pueblo en...

Las experiencias de cátedras libres de Soberanía Alimentaria en la Universidad de Buenos Aires

Andrea Graciano y José Luis Ceballos, licenciada en nutrición y estudiante de economía agraria de la Universidad de Buenos Aires respectivamente participaron del V Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay para...

Trabajo y energía

El cambio en el sistema y la matriz energética que llevó adelante Alemania con un presupuesto de 200 mil millones de Euros no representó una desindustrialización de ese país ni...

Ventana al fracking

La problemática energética de Uruguay no puede analizarse aisladamente de la región, donde campean los proyectos de desregulación de producción y mercado de lo que para el lucro empresarial resulta...

Nos quitan energía

En el marco del Foro Público sobre Sistema Energético, Justo y Soberano realizado el jueves 4 de junio en Montevideo, Uruguay, la atención se colocó en la incidencia de tratados...

No sólo de la matriz se trata

“Ejes como desmercantilizar el sistema energético, democratizar, desprivatizar, desconcentrar, descentralizar, son fundamentales para pensar un sistema energético alternativo dentro de los grados de libertad que podemos tener”, aseguró el ingeniero...
1 2 3 4

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay