Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicado en prensa

La UE apoya que Uruguay se una a negociación de acuerdo de servicios

  • mayo 2, 2014

«La UE celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TiSA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante», indicó el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, en un comunicado.

La CE recordó que el ministro uruguayo de Exteriores, Luis Almagro, ha garantizado que su país «comparte los objetivos de las negociaciones del TiSA» y que «respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une» a ellas.

El TiSA es una iniciativa abierta a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) interesados en liberalizar más el comercio de servicios, apuntó Bruselas.

Las negociaciones del acuerdo, que se iniciaron en marzo de 2013, implican actualmente a 23 países miembros de la OMC aunque no se lleven a cabo en el seno mismo de la organización.

Uruguay expresó el año pasado su interés de unirse a las conversaciones y en septiembre pasado envió su solicitud para participar, algo que la UE espera que se concrete «rápidamente».

«La UE y Uruguay esperan trabajar juntos para lograr un acuerdo ambicioso y abierto», señaló la CE.

Las negociaciones del TiSA cubren todos los sectores relacionados con los servicios, incluidos las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la logística y el transporte o los servicios financieros o para las empresas.

La UE ha defendido, junto con otros participantes, que las negociaciones vayan más allá de la mera apertura de sus mercados de servicios y que sirvan asimismo para desarrollar nuevas normas comerciales en esta área.

Los países que participan actualmente en las conversaciones son, además de los Estados miembros de la UE: Australia, Canadá, Chile, Taipei, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Corea del Sur, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Turquía y Estados Unidos.

La UE consideró el comercio de servicios de una «importancia estratégica», dado que el sector acumula unos tres cuartos del PIB y los empleos de la UE.

Dentro de la Unión, el comercio de servicios transfronterizos suma aproximadamente del 30 % del comercio comunitario, en tanto que las inversiones directas extranjeras en servicios (que serán cubiertas por el futuro acuerdo) representan cerca del 70 % del total de la UE y un 60 % del stock de ese tipo de inversiones, según datos de la CE.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/ue-apoya-uruguay-comercio-servicios.html

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorCrecimiento de la Agricultura y el uso de Agrotóxicos en Uruguay
SiguienteAndrés Carrasco, científico y militante: graciasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay