Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Derechos Humanos, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

Un matrimonio difícil: Empresas y Derechos Humanos

  • noviembre 18, 2009

http://www.flickr.com/photos/seven_resist/Una nueva publicación electrónica con el título “Relaciones Económicas y Derechos Humanos – Estado, comercio y empresas: ¿juego de roles en el escenario global?” acaba de ser difundida públicamente. Se trata de una relatoría de un seminario del mismo nombre organizado por Amnistía Internacional, REDES–Amigos de la Tierra Uruguay, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, y que contó con el apoyo de Amigos de la Tierra Internacional.

Esta compilación de 96 páginas recoge las ponencias presentadas en el seminario. Las opiniones vertidas en cada presentación son de responsabilidad de sus autores/as y no  reflejan necesariamente la postura de las organizaciones antes mencionadas.

El 19 de noviembre de 2008 en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República, en Montevideo, se realizó el seminario y conferencia “Relaciones Económicas y Derechos Humanos – Estado, comercio y empresas: ¿juego de roles en el escenario global?”, que ahora da nombre a la nueva publicación electrónica.

Allí se trataron temas como “¿Quién controla a las empresas? Derecho y poder económico”, “¿Quién hace las ‘reglas de juego’ en el comercio internacional? Las normas hechas para las empresas; TBI, TLC. El rol de los Estados en el control de las empresas. Las alternativas de los pueblos: el TPP”. Hicieron uso de la palabra integrantes de organizaciones sociales, sindicatos y abogados, tanto nacionales como extranjeros.

Presentamos a continuación entonces en formato pdf la relatoría de esa actividad para quienes quieran acceder a ella.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorNO a los cultivos transgénicos – SÍ a la agricultura familiar y comunitaria
SiguienteNo da tregua: la reforma del agua avanzaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay