Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Mes de resistencia

  • julio 29, 2009

http://www.flickr.com/photos/alanz/Entrevista al dirigente campesino hondureño Rafael Alegría

Este martes se cumple un mes desde que las fuerzas armadas secuestraron y deportaron al presidente de Honduras, Manuel Zelaya; un mes en el que los hondureños han tomado la calle para rechazar pacíficamente el golpe cívico-militar, que encabeza Roberto Micheletti.

“Hoy se están cumpliendo 30 días del golpe de Estado en el país, pero también se están cumpliendo 30 días de resistencia de nuestro pueblo”, resumió en entrevista con Radio Mundo Real el dirigente campesino Rafael Alegría, que ha estado al frente de las protestas con las que se busca restablecer el orden democrático desde que Zelaya fue derrocado.

Alegría explicó que la situación es bastante crítica en la frontera con Nicaragua, debido a que el gobierno golpista ha establecido un estado de sitio y ha perpetuado indefinidamente el toque de queda, provocando una emergencia humanitaria entre los cientos de personas que se acercaron para recibir al presidente Zelaya, que se encuentra en la frontera entre los dos países.

El dirigente campesino indicó que las movilizaciones populares continuaban en todo el país para exigir el restablecimiento democrático, y afirmó que esta vez los manifestantes llevarían distintivos negros, de luto, debido a los asesinatos que el golpe de Estado ha perpetrado entre quienes lo han rechazado pacíficamente.

Nota publicada en Radio Mundo Real el 28 de julio. La puede leer y escuchar en:
http://www.radiomundoreal.fm/Mes-de-resistencia

Nuevos artículos

Denuncia internacional: Alto a la persecución y criminalización contra OFRANEH

leer más »

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorCarta abierta al Embajador de Costa Rica en Uruguay
SiguienteBueno regularNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay