Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Tomaron la palabra

  • mayo 5, 2009

http://www.flickr.com/photos/23428224@N05/Las asociaciones de productores uruguayos reclamaron la aplicación de políticas concretas en la revalorización de la agroecología

En el marco de la apertura oficial de la Tercera Fiesta Popular de la Semilla Criolla en Treinta y Tres, los colectivos de productores vinculados a la Red de Semillas o a la Red de Agroecología realizaron una declaración este sábado 2 de mayo en la que establecieron la plataforma de sus demandas y propuestas.

Entre los elementos destacados en la intervención de los productores está el reclamo por un mayor espacio en el marco de las políticas públicas de fomento, investigación y divulgación para los sistemas de producción sustentables. Radio Mundo Real ofrece a continuación el registro de la intervención de los productores en el Parque del Río Olimar.

Nota publicada en Radio Mundo Real el 2 de mayo. La puede leer y escuchar en:
http://www.radiomundoreal.fm/Tomaron-la-palabra

Nuevos artículos

Democratización de la energía

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

leer más »
Edición Génica

Posicionamiento Colectivo TÁ sobre Edición Génica en Rendición de Cuentas 2022

leer más »
Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorSoberanía y cultura
SiguienteLa producción orgánica y agroecológica se vistió de fiesta en Treinta y TresNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay