Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Se lanzó la Iniciativa Nacional por la Suspensión de la Forestación

  • mayo 8, 2007

Este martes 8 de mayo de 2007 se realizó el lanzamiento de la «Iniciativa Nacional por la Suspensión de la Forestación» promovida por organizaciones de productores rurales y ambientalistas de todo Uruguay. Delegados de estas organizaciones exigen la «inmediata suspensión de todas las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, salvo aquellas de pequeña escala para abrigo, sombra, leña o insumos de auto-abastecimiento del predio rural».

En el pasado mes de abril se había realizado en Paso Severino, Florida, un encuentro de organizaciones de pequeños productores agropecuarios y de otras organizaciones sociales de todo el país, para discutir la problemática generada por el avance de la forestación en Uruguay.Este martes las organizaciones y personas reunidas en Paso Severino lanzaron simultáneamente en diferentes puntos del país la Iniciativa Nacional por la Suspensión de la Forestación.

Casi un millón de hectáreas del territorio uruguayo están forestadas, principalmente con eucaliptos y pinos. Solo cuatro corporaciones transnacionales, la española ENCE, la finlandesa Botnia, la sueco-finlandesa Stora Enso y la estadounidense Weyerhaeuser controlan 400.000 hectáreas.

Hasta ahora los impactos de la forestación no han sido evaluados por las autoridades nacionales, aunque la Ley Forestal fue aprobada en 1987. El objetivo de las organizaciones que han lanzado esta iniciativa por la suspensión de la forestación es constituir un movimiento nacional, abierto a todas las entidades y ciudadanos que compartan la misma postura sobre los monocultivos de eucaliptos y pinos y sus consecuencias sociales y ambientales.

Las organizaciones promotoras de esta iniciativa señalan algunos de los impactos generados por la extensión de las plantaciones de árboles: «desalojo de nuestra población rural, concentración de la tierra en manos de grandes empresas nacionales y extranjeras, agotamiento y contaminación de los recursos hídricos, degradación de suelos», entre otras graves consecuencias.

Algunas de esas organizaciones son la Asamblea por un Uruguay Natural Multiproductivo (Colonia), Productores y vecinos de Rocha, Movimiento de Chacreros de Mercedes, Productores y Vecinos de Libertad, Grupo Ecológico de Young, Grupo Eco Tacuarembó, MOVITDES de Fray Bentos, el Grupo Guayubira, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, CEUTA, RAPAL y la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y la Agricultura (Rel-UITA).

——————————————-
Por más información

REDES-Amigos de la Tierra Uruguay
María Selva Ortiz
agua@redes.org.uy
099-259822
9082730

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorImplicancias de la biotecnología sobre nuestras vidas
SiguienteREDES-AT Uruguay expone impactos de Botnia ante el Parlamento EuropeoNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay