Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Publicaciones
Loading...

La liberalización de la agricultura en los tratados de libre comercio

Las vías de entrada del capital transnacional en la agricultura son diversas y han presionado para consolidar diferentes tendencias. Por un lado, la privatización y mercantilización de las semillas vía...

¿Qué hay detrás de las negociaciones para la instalación de un Acuerdo sobre el Comercio de Servicios?

En abril de este año REDES – Amigos de la Tierra Uruguay presentó la publicación “El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos”, que analiza...

Propuesta de REDES – AT a Diálogo Social 2016 convocado por el gobierno nacional

A inicios de este año el gobierno del Frente Amplio convocó a organizaciones sociales del país a un Diálogo Social, que abrió las puertas para que se presentaran propuestas de...

Análisis del proyecto de ley de riego

El 28 de marzo de 2016 el Poder Ejecutivo eleva un proyecto de ley a la Asamblea General, para orientar el desarrollo del riego con destino agropecuario. Uruguay, a partir de la...

«El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos»

Así se titula una nueva publicación de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés),...

El Sistema de Tribunales de Inversiones puesto a prueba

En otoño de 2015, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, presentó una propuesta para garantizar amplios derechos a los inversores extranjeros en todos los futuros acuerdos comerciales de la Unión Europea...

Transformando la naturaleza en mercancía

Han pasado casi veintitrés años, doce Conferencias de las Partes (COP) del CBD, veinte COP de la CMNUCC y 11 COP de la CNULD, y no han habido avances significativos...

Soberanía alimentaria en Uruguay

Situación actual, propuestas y experiencias Los cambios estructurales provocados por el fuerte desarrollo de los agronegocios en los últimos años en Uruguay, plantean un nuevo escenario en el agro donde...

Informe enumera derechos protegidos por legislación nacional y amenazados por transnacionales

Philip Morris, Farmashop y DirecTV son las tres empresas multinacionales que han cuestionado legislaciones del Estado uruguayo amparándose en acuerdos internacionales y han intentado modificar las reglas internas. De eso...

Organizaciones de la Sociedad Civil aportan hacia una herramienta vinculante sobre Transnacionales y DDHH

Cientos de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amigos de la Tierra Internacional, La Vía Campesina Internacional, la Marcha Mundial de Mujeres, la Confederación Sindical de las Américas y...
1 2 3 4 5 6 … 12

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay