Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
Loading...
Seminario “Experiencias comunitarias de Mujeres en cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria”

Seminario “Experiencias comunitarias de Mujeres en cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria”

“Acabamos de tener un encuentro muy especial, emotivo, fructífero, en el que intercambiamos experiencias y saberes, y reforzamos los lazos afectivos que también hacen al cuidado y la conservación de...
Derechos Humanos

Urgen altos estándares de protección de los derechos humanos

REDES – AT en actividades rumbo a la VII ronda de negociaciones del Tratado Vinculante (25-29 de octubre) El tercer borrador revisado del Tratado Vinculante que se negocia en Naciones...
Defender a la agroecología de la captura corporativa

Defender a la agroecología de la captura corporativa

Reflexiones compartidas en el webinario "La agroecología en disputa", organizado por REDES, ANAMURI, SOCLA, FHB y SOF. REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Fundación Heinrich Böll Cono Sur,...
Cumbre ONU

La denuncia de la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios y la resistencia a los retrocesos del gobierno multicolor en las políticas rurales

Luchas globales, luchas nacionales: el correlato criollo de la nueva avanzada global del agronegocio Este 23 de septiembre se realizará en Nueva York la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de...
Agroecología

Webinario “La Agroecología en Disputa”

Fecha: 24 de septiembre. Hora: 18 horas Cono Sur / 17 horas Bolivia Transmisión en vivo: https://www.facebook.com/REDESAT1 y por YouTube Panelistas: - Miriam Nobre, Sempreviva Organização Feminista / Marcha Mundial...
Acceso a la tierra Uruguay

Acceso a la tierra en Uruguay: entre recortes presupuestales y leyes regresivas

Organizaciones sociales denuncian el desmantelamiento del Instituto Nacional de Colonización e inician movilizaciones En defensa de la tierra y del Instituto Nacional de Colonización (INC), varios sindicatos y organizaciones sociales...
Comunicado por la tierra

La lucha por el acceso a la tierra hoy pasa por la defensa del Instituto Nacional de Colonización

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay convoca a las actividades y movilizaciones en defensa del Instituto Nacional de Colonización (INC), herramienta política fundamental para posibilitar un acceso equitativo a...
Tratado vinculante

Tratado vinculante: «Nos preocupa profundamente el continuo vaciamiento de contenidos clave»

Publicación del "tercer borrador revisado" en el marco de la negociación del Grupo de trabajo intergubernamental a composición abierta sobre la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para regular...

Proteger la vida es una obligación, no una recomendación

La necesidad del tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos a la luz de la crisis sistémica Las empresas transnacionales (ETN) tienen varios poderes asociados que garantizan su entretejido...

Lo ambiental en disputa: justicia y realización de derechos u oportunidad de negocio

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, nos llama una vez más a la reflexión sobre las causas estructurales de la actual crisis ambiental global y sus principales...
1 2 3 4 … 51

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay