Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Videos

Nuevo Ministerio de Ambiente: expectativas e interrogantes

  • octubre 7, 2020

Informe sobre las prioridades y señales de la nueva cartera, con entrevista a Karin Nansen, coordinadora de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay.

«Es posible un mayor desarrollo productivo sin dilapidar el gran capital ambiental que Uruguay tiene», afirmó el ministro de Ambiente Adrián Peña, elegido para ocupar ese cargo, tras la creación de esta cartera establecida en la Ley de Urgente Consideración (LUC).

«Los ejes que se han definido como importantes [para la gestión del ministerio]: biodiversidad, cambio climático, agua, por supuesto que son compartibles. El tema es si realmente hay disposición para ir a fondo en la transformación socioecológica que se requiere frente a los problemas que tenemos», dice Karin Nansen, coordinadora de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay en este informe especial de Informe Capital, emitido el 2 de octubre de 2020.

El informe completo puede verse en este video:

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorRechazo ante aprobación de cultivos transgénicos
Siguiente¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay