Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Urgente es asignar recursos para la ejecución del Plan Nacional de Agroecología

  • junio 26, 2020
PNA 5 junio 2019

En medio de la crisis de la COVID-19, en la que el derecho a la alimentación enfrenta nuevas amenazas, REDES Amigos de la Tierra Uruguay invita al pueblo uruguayo y sus organizaciones a redoblar la lucha por la soberanía alimentaria y exigir la implementación del Plan Nacional de Agroecología (PNA).

Respaldamos lo manifestado por nuestros compañeros de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas en el artículo “El viaje a la semilla” publicado en el semanario Brecha el 19 de junio, que da cuenta de cierta parálisis del PNA. REDES – AT considera urgente que la nueva gestión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) asigne una autoridad para presidir la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, que no funciona desde el 1º de marzo de este año.

La ley 19.717 “Plan nacional para el fomento de la producción con bases agroecológicas” fue impulsada por un conjunto de organizaciones sociales de la producción agroecológica familiar y académicos comprometidos con el desarrollo de la agroecología. Fue aprobada a fines de 2018 con el apoyo de todos los partidos políticos, por lo que es de esperar que la nueva administración apoye la implementación del PNA.

Las autoridades ya cuentan con la hoja de ruta que organizaciones sociales e instituciones del Estado que integran la Comisión Honoraria formularon en forma conjunta en un proceso participativo y presentaron el 19 de febrero de este año en el MGAP. La misma sintetiza las propuestas consensuadas para la implementación del PNA a través de programas de formación, producción e investigación en agroecología, fomentando el acceso a la tierra para jóvenes y mujeres y su papel clave en la producción de alimentos.

Asignar un/a presidente/a a la Comisión Honoraria es necesario para reactivar el funcionamiento de la misma y dar continuidad al proceso que involucra a instituciones estatales, academia y organizaciones sociales que cuentan con delegadxs en la Comisión, para fijar metas claras de programas y proyectos, asignar presupuesto y contar con recursos para que las organizaciones de productoras/es familiares y huertas comunitarias sean protagonistas del PNA y éste se pueda implementar en todos los territorios del país.

La emergencia sanitaria por la pandemia ha permitido visibilizar la crisis global capitalista y los profundos impactos del neoliberalismo. En el Parlamento se debate a contrarreloj el proyecto de ley de urgente consideración (LUC), que pone en juego una reforma estructural del Estado y en peligro el ejercicio de derechos. Mientras, la emergencia la viven quienes han perdido el trabajo, quienes deben alimentarse en ollas populares, quienes duermen en la calle y quienes corren el riesgo de perder la vivienda.

Para vivir en un país con justicia social, ambiental y de género, desde REDES reivindicamos la plataforma de 12 puntos presentada por la Intersocial que, en parte, puede sostenerse desde el ejercicio de la soberanía alimentaria.

REDES-Amigos de la Tierra Uruguay

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEl viaje a la semilla
SiguienteCarta abierta a los gobiernos sobre ISDS y COVID-19Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay