Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derecho al agua, Justicia Ambiental, Social y de Género, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Solidaridad internacionalista, Videos

“Estamos perdiendo soberanía alimentaria”

  • diciembre 3, 2018

Conversamos con Karin Nansen y Pablo Galeano de Redes Amigos de la Tierra, la organización de ecología social que cumple 30 años.

“Una cosa muy importante es enmarcar lo ambiental desde una perspectiva de la justicia y eso es lo que ha caracterizado nuestros 30 años de historia. La justicia ambiental es imposible sin justicia social, económica y de género. En ese marco es que planteamos muchas de nuestras demandas y propuestas en momentos de campaña electoral. Uno de los elementos que estamos insistiendo es la necesidad de los movimientos sociales en la definición de políticas ambientales. Necesitamos recuperar y profundizar la democracia en un continente donde avanzan fuerzas conservadoras que vienen a desmantelar los derechos conquistados en los últimos años, entendemos que es fundamental darle un rol protagónico a las organizaciones sociales”, explicó Karin Nansen, presidenta de Redes Amigos de la Tierra.

Compartimos la entrevista realizada en Cambiando el Aire, el programa de la mañana de TNU que va de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 con repetición de martes a sábados de 2:30 a 5:30.

Nuevos artículos

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorNansen: Sin justicia económica y de género no hay justicia ambiental
SiguienteVII Foro Soberanía AlimentariaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay