Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

VII Foro Soberanía Alimentaria

  • diciembre 10, 2018

Como cada año, Redes Amigos de la Tierra y la Red de Semillas Nativas y Criollas invitan al Foro Soberanía Alimentaria, en este caso en su séptima edición y centrándose en el principio de Soberanía Alimentaria en el contexto de la aprobación del Plan Nacional de Agroecología (PNA) con estatus legal.

La jornada incluirá un informe sobre el proceso de elaboración desde las organizaciones sociales del proyecto de PNA, del que participaron la Red de Agroecología, la Red de Semillas Nativas y Criollas y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), y su trámite legislativo.

En un segundo momento, jóvenes de la Red de Semillas Nativas y Criollas y representantes del Sindicato de Nutrición harán aportes de insumos para el trabajo de la Comisión Honoraria que crea el Proyecto de Ley.

En grupos, los y las participantes aportarán elementos para que la Soberanía Alimentaria sea un marco conceptual y político general para la elaboración del Plan, en el marco de la Comisión Honoraria.

Asimismo se realizará un informe sobre la reciente aprobación por parte de Naciones Unidas de la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas.

La invitación es a participar de este espacio de intercambio y elaboración, así como a la difusión de prensa de este Foro.

Por más información: Mariano Beltrán (Red de Semillas Nativas y Criollas): 098 906 038

El Foro es organizado por:

Redes-Amigos de la Tierra Uruguay

Red de Semillas Nativas y Criollas

Convocan: Escuela de Nutrición (UdelaR; Grupo de Formación de Cátedra Libre); Red de Grupos de Mujeres Rurales; Sindicato de Nutrición “5 de agosto”

Apoyan: Fundación Heinrich Böell, Trasnational Institute.

Martes 11 de diciembre 2018 | Pasaje Acuña de Figueroa, Subsuelo Edificio “Artigas”, Anexo del Poder Legislativo | 15.00-18.00 horas

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnterior“Estamos perdiendo soberanía alimentaria”
SiguienteAnte la aprobación del proyecto de Plan Nacional de AgroecologíaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay