Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

Respuesta de REDES – AT al llamado a consultas públicas sobre negociaciones comerciales realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores

  • junio 29, 2018

No existe información oficialmente disponible para la sociedad civil organizada sobre las negociaciones comerciales internacionales en las que el país está comprometido. En referencia a las que son objeto de la consulta a la que pretendemos responder con este documento, las negociaciones MERCOSUR-UE se distinguen frente a las demás porque los textos en negociación comenzaron a ser filtrados desde fines de 2017. Con las limitaciones que tiene el acceder a información no oficial, no necesariamente actualizada y no completa, esta situación permite tener un panorama más acabado sobre las características del proceso en curso y desarrollar nuestras preocupaciones en ese sentido. En el caso de la negociación con las otras contrapartes la carencia absoluta de información no permite más que postular reflexiones generales.

Las negociaciones que nuestro país se dispone a emprender, en el marco de MERCOSUR se deben analizar considerando las características de la actual etapa de la negociación comercial internacional. Los nuevos estándares de negociación instalados por el megarregionalismo constituyen una línea de base nueva para las negociaciones internacionales y se trasladan a los diversos procesos negociadores de la actualidad. Esto vale tanto para las negociaciones con la Unión Europea (UE), como en los procesos de más reciente iniciación (MERCOSUR-EFTA, Canadá, Corea del Sur y Singapur). Está nueva línea de base busca ir más allá en la desregulación y en la liberalización de compromisos acordados en la OMC en materias altamente sensibles como los servicios, el papel del Estado en la economía (empresas públicas, monopolios), la regulación doméstica o las inversiones. Además, introducen nuevos temas a la negociación comercial, por ejemplo, el comercio electrónico y la gobernanza de internet.

Vea en formato pdf la respuesta completa.

2.6.0.0

Nuevos artículos

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »
Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEn solidaridad con El Salvador por una Ley Integral del Agua democrática y justa
SiguienteDerechos de los pueblos obligaciones para las empresasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay