Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Derechos Humanos, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

Derechos de los pueblos obligaciones para las empresas

  • junio 29, 2018

Las empresas transnacionales son “entidades o grupos de entidades económicas/financieras que realizan actividades económicas/financieras en más de un país”. Generalmente existe una «empresa matriz» que funciona como centro de toma de decisiones organizativas y productivas. Para maximizar sus ganancias, la «empresa matriz» descentraliza su producción y establece operaciones en otros países, ya sea a través de la instalación de filiales, o de inversión extranjera directa u otras prácticas económico-financieras que no requieren de la creación de empresas locales. De esa forma, se desdibuja la responsabilidad de la «empresa matriz» por lo que ocurra en su cadena de valor, ya que “la personalidad jurídica de las ETNs se fragmenta en filiales, contratistas, proveedores o licenciatarios”, que aparentemente son independientes. A pesar de estar constituidas por diversas entidades jurídicas, las empresas transnacionales son en realidad una única unidad económica controlada por la «empresa matriz», que es por lo tanto solidariamente responsable por sus filiales y contratistas, proveedores y licenciatarios.

Descargar publicación.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorRespuesta de REDES – AT al llamado a consultas públicas sobre negociaciones comerciales realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores
SiguienteAnte la fusión Bayer-Monsanto, defendemos el derecho de los campesinos y las campesinas a producir de manera agroecológicaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay