Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derechos Humanos, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Radio Mundo Real, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Solidaridad internacionalista

En solidaridad con el compañero Rafael Alegría y el pueblo de Honduras

  • mayo 14, 2014

10371603_288096768025672_2686759939304730639_nCuando en junio de 2009 un nuevo golpe de estado castigaba al pueblo hondureño y cercenaba un proceso democrático en Nuestra América, desde Amigos de la Tierra Internacional, junto al conjunto de organizaciones comprometidas con los procesos soberanos de nuestro continente denunciábamos el terrible impacto que dicho quebranto tendría sobre los movimientos, organizaciones, activistas y líderes comunitarios de ese país.

Los años subsiguientes demostraron este aserto y en la actualidad el movimiento sindical, campesino, garífuna, ambientalista, feminista y también las expresiones políticas democráticas sufren un estado de excepción permanente, donde los Derechos Humanos en todas sus expresiones son pisoteados violentamente, como ha sido el caso del reciente atentado contra el compañero diputado Rafael Alegría, tras varias denuncias de amenazas conocidas internacionalmente y ante las cuales las autoridades hondureñas han hecho caso omiso.

La criminalización de las acciones populares que defienden sus territorios, sus derechos humanos y soberanía, ha sido una constante en estos cinco años, en los cuales la comunidad internacional ha permanecido de espaldas cómplices a estas situaciones.

Esta semana, fuerzas policiales reprimieron a legisladores en el propio recinto del Parlamento hondureño, entre ellos el compañero Rafael Alegría, referente internacional de los movimientos campesinos, conformando una clara metáfora del respeto que las fuerzas fácticas de ese país muestran por las instituciones donde gracias a la voluntad y movilización popular organizada puede expresarse la resistencia a un modelo avasallador de Derechos Humanos y de la Naturaleza.

Por todo esto, desde Amigos de la Tierra región América Latina y Caribe (ATALC), expresamos nuestra solidaridad y comprometemos redoblar esfuerzos en la denuncia de la situación que atraviesa el pueblo hondureño.

En solidaridad

Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe

Más información:
www.foei.org

Radio Mundo Real: “Estado brutal”, entrevista con Rafael Alegría.

Contactos: Karin Nansen (urusust@gmail.com), Juan Almendares (almendarez.bonilla@gmail.com ).

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorAndrés Carrasco, científico y militante: gracias
SiguienteDebate ambiental: un componente insoslayable en la agenda de un Uruguay que gana derechos y profundiza los cambiosNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay