Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Uruguay Sustentable

El comercio de soja en Uruguay

  • febrero 20, 2014

La producción de soja aumentó drásticamente en Uruguay en los últimos doce años pasando de menos de 50 mil hectáreas a cubrir más de un millón. Las exportaciones del grano se han convertido en la principal fuente de entrada de divisas al país superando al rubro de exportación uruguayo por excelencia, la carne bovina. El perfil netamente exportador del negocio sojero, la concentración en pocos actores empresariales, la alta dependencia de insumos importados, la prácticamente nula industrialización y el bajo aporte impositivo del rubro a las arcas del Estado son elementos a integrar en el análisis acerca de los beneficios reales que el comercio de la soja aporta a la sociedad uruguaya.

Descargar publicación en formato pdf.

Nuevos artículos

Denuncia internacional: Alto a la persecución y criminalización contra OFRANEH

leer más »

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorNO a la gran minería transnacional: NO a Aratirí
SiguienteCiberacción en defensa de luchadores ambientales lencas en Río Blanco, HondurasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay