Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Festival de cine documental Globale: Miradas Críticas a la Globalización

  • octubre 11, 2012

Globale es un festival de cine documental organizado desde el año 2003 por un colectivo berlinés de activistas, periodistas, estudiantes y aficionados al cine en general. Durante 2008, se realizó también en Lima, en el año 2009 por primera vez en Uruguay y en 2011 en Bogotá y Río. Este año se realizará del 10 al 26 de octubre.

Es un festival sin fines de lucro, no competitivo y por lo tanto no entrega premios ni cobra inscripción. La entrada es libre y gratuita en todas las funciones.

La programación de Globale varía cada año de acuerdo a los ejes temáticos seleccionados por el colectivo organizador. Globale siempre se ha interesado en películas provenientes de contextos geográficos y sociales que normalmente son rechazados por los grandes medios y por la industria cinematográfica.

Durante el festival, la programación es complementada y enriquecida con paneles sobre los temas propuestos, además de las discusiones con la audiencia después de cada proyección.

El sábado 13 de octubre a las 20hs. en COVITEA (Cooperativa de Viviendas Teja Ancap), José Ma. Vidal 657 esq. Tellier, y el miércoles 24 a las 20hs. en la Ecotienda, Maldonado 1390, se estará presentando el documental Efectos colaterales, producido por REDES AT y el Programa Uruguay Sustentable.

Nuevos artículos

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorCuencas hidrográficas y el derecho humano al agua: la cuenca del Santa Lucía
SiguienteAgua propia, negocio ajenoNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay