Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Justicia Ambiental, Social y de Género, Publicaciones

Día Mundial del Medio Ambiente – Por una reflexión sobre el sistema de energía uruguayo

  • junio 5, 2009

REDES - ATEl Programa Uruguay Sustentable y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay presentan este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, una propuesta de matriz energética sustentable para el país, denominada “Energía y Cambio Climático. Propuestas hacia la construcción de una matriz energética sustentable”.

El documento es la concreción de meses de reuniones semanales entre integrantes de REDES, el Programa Uruguay Sustentable, la Casa Bertolt Brecht, trabajadores de UTE y ANCAP que se sumaron a título personal, entre otros colaboradores.

Será entregado a todos los candidatos presidenciales del Frente Amplio, entre otros jerarcas. En horas de la mañana estuvo presente para recibirlo en la sede de REDES (San José 1423, entre Barrios Amorín y Santiago de Chile) el Sr. Marcos Carámbula y se espera en la tarde al ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez.

El texto presenta tres escenarios posibles hacia 2015. Uno es el denominado “Escenario conservador”, el existente hasta ahora, otro es el que ha sido presentado por el gobierno, que disminuye la dependencia del petróleo y aumenta el uso de energías renovables, entre otras cosas, y un tercero es el elaborado por los ambientalistas, trabajadores y colaboradores. Ese escenario recupera algunas medidas positivas propuestas por el gobierno y suma lineamientos políticos y técnicos estratégicos que incluyen: la necesidad de que todas las fuentes de energía estén en manos públicas, que se evite la dependencia de otro combustible fósil como el gas, que se ponga mayor énfasis en la autoproducción y que se impulse un nuevo marco regulatorio que tenga como principios básicos que la matriz energética sea independiente, diversificada, pública y sustentable.

La elaboración de esta propuesta busca aportar en la construcción de un Uruguay más justo desde el punto de vista laboral, del desarrollo local y el cuidado del medio ambiente. Se trata de un diagnóstico abierto, hecho para discutir, para pensar en soluciones que contribuyan a un verdadero debate sobre qué tipo de futuro queremos para Uruguay en materia energética.

Acceda al documento completo en formato pdf.

Nuevos artículos

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »
Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEl Programa Uruguay Sustentable y REDES – AT entregan propuesta de matriz energética a presidenciables del FA
SiguienteUna cuestión de lógicaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay