Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia Ambiental, Social y de Género, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Vida (y muerte) de las abejas

  • junio 3, 2009

http://www.flickr.com/photos/nikonvscanon/Apicultores uruguayos movilizados contra agrotóxicos

Cuando los postigos del diálogo parecen cerrados a cal y canto, se abre el camino de la movilización. Así lo entienden los apicultores uruguayos que este jueves 4 de junio realizarán una gran movilización frente al Ministerio de Ganadería.

Su reclamo básico refiere a la necesidad imperiosa de regular el uso de agroquímicos, en especial insecticidas, que en los últimos tiempos han diezmado sus colmenas, su fuente de vida.

Tal es el caso del fipronil, un potente insecticida al que si bien se le han impuesto algunas restricciones de uso, se sigue aplicando en forma de aspersión en los montes de eucaliptos.

Según sus organizadores la movilización busca “que el Estado controle la importación, venta y uso de agrotóxicos” y que se controle e impida “la pérdida de la biodiversidad vegetal y animal”, como por ejemplo en los montes nativos.

El objetivo de la movilización que se anuncia es denunciar la permisividad de las autoridades ante la expansión incontrolada y explosiva de cultivos cuyo manejo ha implicado el uso indiscriminado, y muchas veces fuera de la ley, de insecticidas y herbicidas, que en las últimas dos zafras han matado y diezmado millares de colonias de abejas, dejando sin fuentes de trabajo a decenas de familias, afirman.

Radio Mundo Real dialogó con Ricardo Carrera, integrante de la Sociedad Apícola Uruguaya. “En realidad, no hace falta ningún estudio complejo y de alto costo para conocer los efectos tóxicos sobre las especies de animales que no son el blanco del insecticida: cualquier lugareño donde se aplique un insecticida por aspersión le va a decir la mortandad de animales que se produce en la región”, sostiene el apicultor.

En otro tramo de la entrevista, Carrera manifestó el acoso que sufre la apicultura en el marco de los crecientes procesos del monocultivo agrícola (soja) y forestal en Uruguay. Además se incumple una normativa que obliga a instalar colmenas como favorecedoras de cultivos que cuenten con financiación o subsidio estatal.

Entrevista publicada en Radio Mundo Real el 3 de junio. La puede leer y escuchar en:
http://www.radiomundoreal.fm/Vida-y-muerte-de-las-abejas

Nuevos artículos

Democratización de la energía

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

leer más »
Edición Génica

Posicionamiento Colectivo TÁ sobre Edición Génica en Rendición de Cuentas 2022

leer más »
Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorPosicionamiento de los movimientos sociales desde Túnez
SiguienteEl Programa Uruguay Sustentable y REDES – AT entregan propuesta de matriz energética a presidenciables del FANext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay