Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Solidaridad internacionalista

Organizaciones uruguayas reclaman información al Estado por violaciones a los derechos humanos en Haití

  • abril 11, 2008

El Capítulo Uruguay de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) solicitó en el día de hoy información al Estado uruguayo acerca de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Haití de parte de la Misión de Naciones Unidas, que integran efectivos militares de nuestro país.

Las organizaciones manifestaron su preocupación en una misiva dirigida a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, así como a las Comisiones de Defensa y Derechos Humanos del Parlamento.«Las organizaciones integrantes de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Capítulo Uruguay, queremos expresar nuestra preocupación por esta situación y pedimos que se lleve a cabo una investigación para determinar la veracidad de estas graves acusaciones de violación a los derechos humanos de la población haitiana y para determinar las responsabilidades del contingente nacional en estos hechos de violencia», expresa la carta, firmada por la Coordinación del Capítulo Uruguay de la PIDHDD (integrada por SERPAJ Servicio Paz y Justicia-Uruguay, Amnistía Internacional Sección Uruguay y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay).

La información, circulada en medios de comunicación y transmitida por organizaciones sociales de Haití, indica que militares uruguayos destacados en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), estarían involucrados en la muerte de tres manifestantes haitianos en la ciudad de Les Cayes.

Por más información:

PIDHDD-Capítulo Uruguay
Tel.: (598 2) 408 32 45
E-mail: pidhdduy@serpaj.org.uy

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorOrganizaciones de Uruguay repudian represión a mujeres de Vía Campesina Brasil
SiguientePerspectivas y desafíos del cambio de gobierno en Paraguay desde óptica de DD.HH.Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay