Informe de Serpaj y los impactos del "libre comercio" en los DD.HH.

El capítulo sobre las vinculaciones entre el comercio internacional y la matriz de derechos económicos, sociales y culturales del Informe Anual de Serpaj sobre Derechos Humanos en Uruguay, tuvo la negociación del TLC con Estados Unidos como base para el análisis.

Titulado » Una mirada a las negociaciones comerciales desde la perspectiva de derechos. Foco en la propuesta de TLC entre Uruguay y Estados Unidos» dicho capítulo estuvo a cargo de las organizaciones REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, y CIEDUR, integrante de la Red Internacional de Género y Comercio.A partir de la evaluación de los procesos de negociación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU y del Tratado de Protección de Inversiones con este mismo país, se concluye sobre una serie de omisiones que impactan en la consecución de los DDHH ligados al comercio, en tanto medio para avanzar hacia un desarrollo con equidad.

El capítulo titulado » Una mirada a las negociaciones comerciales desde la perspectiva de derechos. Foco en la propuesta de TLC entre Uruguay y Estados Unidos» parte afirmando que «La participación de los países en las diversas instancias de negociación y los acuerdos derivados de ellas, tiene impactos visibles y duraderos sobre las condiciones de bienestar de sus sociedades y sobre los compromisos que asume el Estado en materia de satisfacción de derechos humanos (…) El comercio tiene consecuencias a nivel de la generación de riqueza y de su distribución entre grupos, clases y personas. Impacta en el acceso y la propiedad de los recursos disponibles (tiempo, dinero, educación, creatividad, lazos familiares) y por lo tanto, en las posibilidades de hombres y mujeres de participar y ejercer su ciudadanía».

En el texto se repasa el proceso de negociación de un acuerdo de libre comercio con EE.UU y se hace un análisis de los rasgos que lo han caracterizado: falta de definiciones, de transparencia y ausencia de un debate desde el marco de los derechos humanos. En tal sentido se afirma que «Desde el inicio, se estableció que se trabajaría sobre una gama de acuerdos o formatos posibles y que la decisión final se basaría en un análisis de costos y beneficios a realizar por equipos interministeriales designados específicamente para el caso. Sin embargo, aún con esas prevenciones, la opción sobre cuál sería el tipo «ideal» de tratado para suscribir con Estados Unidos, la amplitud de la apertura comercial involucrada en cada una de esas posibilidades y sus implicancias para el Mercosur, nunca fueron claramente explicitadas». Estas omisiones en las que se incurrió, entre ellas la falta de valoración de los impactos desde la perspectiva de derechos, «deben revertirse en todos los espacios de negociación comercial en los cuales participa el país», se subraya.

Finalmente se realiza un analisis de las implicancias que tienen los tratados de protección de inversiones que Uruguay suscribió a lo largo de la década de los ’90, y con Estados Unidos en 2005.

Para acceder al libro «Derechos Humanos en el Uruguay. Informe 2006» se debe contactar con el Servicio Paz y Justicia Uruguay, a través de la página web www.serpaj.org.uy.

Ponemos a disposición el capítulo «Una mirada a las negociaciones comerciales desde la perspectiva de derechos. Foco en la propuesta de TLC entre Uruguay y Estados Unidos».