Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Regional Noreste de Agroecología y Plan de Soberanía Alimentaria

  • diciembre 22, 2006

Se lanzó el lunes 18 de diciembre, en la ciudad de Treinta y Tres, la Red de Agroecología de la Regional Noreste y el Plan de Soberanía Alimentaria del departamento de Treinta y Tres. La Intendencia Municipal de Treinta y Tres impulsa estos dos proyectos buscando incentivar el desarrollo local a través de una estrategia productiva alternativa a la impuesta por las grandes transnacionales de la producción de alimentos. La agroecología o agricultura orgánica se distingue principalmente por la no utilización de productos químicos en las plantaciones. Sin embargo, para el intendente de Treinta y Tres, Gerardo Amaral, es mucho más que eso.«La agroecología es una forma de ver la vida que comparto con pasión. El país tiene que decidir su estrategia productiva y en esa discusión vamos a estar», dijo el lunes el intendente.

Uruguay ya tiene una Red Nacional de Agroecología y la nueva agrupación regional reúne a productores de Treinta y Tres, pero también de los departamentos de Maldonado, Rocha y Cerro Largo.

Según el integrante de la Asociación de Productores Orgánicos de Uruguay, Hugo Bértola, el encuentro en Treinta y Tres fue «muy importante», porque reunió a unas 100 personas, participación mucho mayor que en otras reuniones realizadas por el mismo tema. Entre los concurrentes se destacaron productores de varias partes del país.

La nueva red incluye a productores orgánicos de diversas áreas, como la apicultura, horticultura, fruticultura y piscicultura, entre otras. Una de las potencialidades de la red es que incluye muchos proyectos productivos que ya están en funcionamiento desde hace tiempo y que en la «Regional Noreste» se desarrollarán de manera más coordinada y organizada.

Uno de los trabajos importantes que se está haciendo en ese marco es el de recuperación de semillas criollas y hay convenios de cooperación con el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST).

En tanto, el director de la Unidad de Proyectos y Producción Alternativa de la Intendencia de Treinta y Tres, José Puigdeval, dijo en el lanzamiento del lunes que «antes parecía utópica esta forma de producción que viene creciendo en el país y en la región».

Puigdeval consideró que la agroecología «nos da soberanía y seguridad alimentaria» y utiliza «un sistema horizontal donde los técnicos aprenden con los productores».

Por su parte, el Plan de Soberanía Alimentaria lanzado por el gobierno municipal de Treinta y Tres es inédito en Uruguay y se basa también en la agroecología. El plan busca, entre otras cosas, desarrollar un polo de productores agroecológicos y promover el rescate y selección de semillas criollas locales.

Entre los planes de acción pactados en el nuevo proyecto de soberanía alimentaria se destacan la capacitación de técnicos y agricultores, el fortalecimiento de bancos de semillas criollas, la organización de productores en asociaciones y la creación de una cooperativa regional.

Publicado en RadioMundoReal.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorInforme de Serpaj y los impactos del "libre comercio" en los DD.HH.
SiguienteInforme internacional señala "debilidades" de estudios ambientales sobre BotniaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay