Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

1º Foro Latinoamericano por la Soberanía Alimentaria

  • noviembre 24, 2006

Del 25 al 30 de noviembre se desarrolla en nuestro país el Primer Foro Regional por la Soberanía Alimentaria. El encuentro, que recibe a representantes de organizaciones rurales y campesinas de toda América Latina tendrá lugar en Paso Severino (Florida). Para el cierre del mismo, el 30 de noviembre, se dispondrá una carpa en la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo en la que se presentarán testimonios de las diversas realidades y luchas de estas comunidades en la región.

La Soberanía Alimentaría, como concepto político fue propuesto por Vía Campesina en la Primera Cumbre de la Alimentación en 1996. Hoy, se ha convertido para las organizaciones de los campesinos en un principio de lucha determinado por la concepción de que la «Soberanía Alimentaría es el derecho de lo pueblos a producir, intercambiar y consumir alimentos de acuerdo a prácticas que vienen definidas por valores, conocimientos, creencias y rituales pertenecientes a su cultura, accediendo a alimentos sanos y nutritivos sin ningún tipo de obstáculo o presión política, económica o militar».Algunos de los temas que se tratarán serán: las estrategias de las empresas transnacionales y las instituciones multilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación), las amenazas protagonizadas por las transnacionales de la alimentación y la necesidad de integrar las respuestas necesarias para construir la soberanía alimentaria desde los movimientos campesinos.

Este Primer Foro Latinoamericano que se realiza en Uruguay es preparatorio del Primer Foro Mundial de Soberanía Alimentaría «Nyéléni», que tendrá lugar en febrero de 2007 en Mali, África.

El evento regional es co-organizado por la Red de Grupos de Mujeres Rurales y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y tendrá una cobertura especial y en directo de los debates a través de Radio Mundo Real (www.radiomundoreal.fm) los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2006.

Convocan: Vía Campesina, CLOC, Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF), Marcha Mundial de las Mujeres, ATALC, Comité Internacional de planificación para la agricultura y la alimentación para América Latina y el Cariba (CIP), GRAIN.

Por más información:
Karin Nansen
REDES-AT
908 27 30
099-524 003

María Selva Ortiz
REDES-AT
099-259822

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorOMC: Hasta el G20 quiere salvar Doha
SiguienteTestimonios de la lucha campesina en América LatinaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay