Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia Ambiental, Social y de Género

Día Internacional de la Mujer: una mirada desde el campo

  • marzo 4, 2005

Entre los días 8 y 9 de marzo próximos coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer se desarrollará en Montevideo el Seminario: «Género y Trabajo en el Campo Uruguayo – Las Mujeres de la UNATRA en una nueva coyuntura», en el que participarán trabajadoras rurales de diferentes regiones del país.

La semana próxima se desarrollará en Montevideo el seminario «Género y Trabajo en el Campo Uruguayo – Las Mujeres de la UNATRA en una nueva coyuntura» en el que participarán trabajadoras rurales de todo el país. En el marco de esta actividad la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) dará a publicidad su plataforma de reivindicaciones y de propuestas de este sector, hasta hoy, siempre postergado. La nueva coyuntura política que se presenta en Uruguay despierta expectativas en relación a las demandas del sector.Recordemos que el actual sistema mundial de alimentación es insostenible y socialmente injusto ya que en el mundo como en nuestro país deja a millones de personas con hambre, violando el derecho de todos a una adecuada alimentación. Entre los que sufren hambre, cientos de millones en el mundo y miles en nuestro país son trabajadores del campo, cuyo trabajo, vaya paradoja, es explotado para la producción de alimentos.

Se trata de un sistema que en Uruguay genera millones de dólares anuales en exportaciones del sector agropecuario, en tanto cada año mueren niños de hambre y de enfermedades relacionadas, además de impactar negativamente en otros aspectos sociales, sumados a los económicos y ambientales.

Las principales demandas de los trabajadores rurales, responsables de la mayor parte de la producción de alimentos, pasan por la implementación de políticas agrarias que vayan más allá de lo productivo y se adecuen a sus necesidades y a las del resto de la ciudadanía.

El Seminario, se realizará en las instalaciones del Sindicato Autónomo Tabacalero sito en la calle Batoví 2288.

Por más información:

Germán González
SIOMI-UNATRA-PIT-CNT
Tel: 099.163.212

Rubén Yizmeyián
Rel-UITA
900.74.73 – 902.10.48
prensa@rel-uita.org

Carlos Santos
REDES-AT
902.23.55
prensa@redes.org.uy

Nuevos artículos

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »
Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »

Seguinos

PrevAnterior1ª Jornada Oeste: "Paz con el Medio Ambiente"
SiguienteRepresión en Guatemala: el "libre comercio" golpea y mataNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay