Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Videos

Situación y Perspectivas Socio-Ambientales y Territoriales de las Cuencas Hidrográficas del Uruguay

REDES - Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable invitan a la Presentación de la: “Situación y Perspectivas Socio-Ambientales y Territoriales de las Cuencas Hidrográficas del Uruguay”....

Informe sobre los transgénicos en Uruguay

Emitido y producido por CIUDAD+ de tevéCIUDAD La importancia del etiquetado de los productos transgénicos como forma de acceso a la información por parte de la ciudadanía. Participan: Pablo Galeano...

Primer audiencia presencial Uruguay – Philip Morris: defensa sólida y escasa información

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay saluda y apoya la defensa legal del país en la primer audiencia presencial realizada el martes y miércoles en la capital francesa, París,...

"Corporaciones transnacionales saquean recursos naturales y violan Derechos Humanos"

Una misión internacional organizada por la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional en Guatemala y El Salvador ha identificado violaciones sistemáticas de Derechos Humanos y criminalización de defensores ambientales...

Basura Cero. Alternativas a la incineración: reducción de residuos “en origen”, separación, reciclaje y compostaje

“Sabemos que la incineración (de residuos) y la generación de energía a partir de la incineración son vistas como una solución mágica (...) Pero la verdad es otra. La verdad...

Agua propia, negocio ajeno

Privatización de hecho del agua en uruguay, 2012 Este video documental realizado por REDES - Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable recoge testimonios de distintos actores...

“Ocupación silenciosa”. Nuevo video de Radio Mundo Real en el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Con motivo de celebrarse este viernes el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) presenta un corto audiovisual titulado “Ocupación...

En carne propia

La expansión sojera y la ganadería industrial. La producción ganadera en Argentina se ha convertido en una actividad regulada por las necesidades que los monocultivos demandan. La expansión de la...

“El lado oscuro de los acuerdos de inversión”. Nuevo audiovisual alerta sobre graves consecuencias de tratados de inversión

El título de esta nota es el nombre de un video de animación elaborado por el Transnational Institute de Holanda, que revela cómo los acuerdos de inversión firmados por los...

Video Documental “Crisis Globales, Soluciones Regionales”

¿Puede la integración regional ofrecer una salida a las crisis económica, climática, alimentaria y energética? En este video, activistas de Asia, África, América Latina y Europa* afirman que la integración...
1 2 3 4

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay