Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Justicia Climática y Soberanía Energética

Francia: activista ambiental asesinado en represión policial a protestas anti represa

La violencia estatal hacia los activistas ambientales no resulta ser un monopolio del que sólo puedan jactarse gobiernos como el de Guatemala o México. El pasado 27 de octubre la...

La matriz energética de Uruguay desde la perspectiva sindical

En la tercera parte del Foro-Debate “Justicia Social y Ambiental: implicancias del modelo extractivo minero-energético”, realizado el pasado 20 de agosto en la capital uruguaya, Montevideo, hicieron uso de la...

¿Hacia dónde?

El miércoles 20 de agosto, se realizó en Montevideo, capital uruguaya el Foro-Debate “Justicia Social y Ambiental: implicancias del modelo extractivo minero-energético”, donde se analizó desde la perspectiva de la...

¡Basta YA de masacre en Gaza!

Este viernes las decenas de organizaciones y movimientos sociales de los cinco continentes juntos en Isla Margarita, Venezuela, en la Reunión Internacional Preparatoria de la Pre COP Social de Cambio...

Ciberacción en defensa de luchadores ambientales lencas en Río Blanco, Honduras

Amigos de la Tierra Internacional invita a sumarse a esta ciberacción del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en respaldo de la Coordinadora del Consejo Indígena...

¡Un susto y adelante! Triunfo de las comunidades del Norte de Huehuetenango frente a la injusticia

Asamblea de los Pueblos de Huehuetenango Huehuetenango, 24 de enero de 2014 El movimiento de la sociedad civil de Santa Cruz Barillas, ha crecido en sus demandas y se ha...

Promueven nueva regulación sobre energía

La Federación ANCAP (FANCAP), la Coordinadora de Sindicatos de la Energía, la Agrupación UTE (AUTE), el Programa Uruguay Sustentable y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay lanzan este miércoles...

Actividad abierta: modelo energético en Uruguay y América Latina

Este jueves 27 de mayo se realizará en Montevideo la mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?”. Allí participarán activistas y especialistas en asuntos energéticos uruguayos...

Cambiemos el sistema que está cambiando el clima.

Los efectos del cambio climático solo serán controlados si se revierte el paradigma de desarrollo económico imperante. En los hechos esto implica, como primeras medidas: la reducción drástica de las...

“El sistema económico capitalista ha generado el cambio climático que vivimos ahora”

La Audiencia Preliminar del Tribunal Internacional de Justicia Climática se realizó el 13 y 14 de octubre en la ciudad boliviana de Cochabamba. Allí participaron cientos de representantes de movimientos...
1 2 3 4 5

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay