Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Justicia Ambiental, Social y de Género, Justicia Climática y Soberanía Energética, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

  • febrero 7, 2022
TLC Unión Europea Mercosur

Nuevos instrumentos para viejas aspiraciones

El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) “implica una gran pérdida de soberanía política y afecta la decisión de cuál es el modelo productivo nacional y regional que queremos”, reflexiona Wanda Olivares, de Tierra Nativa – Amigos de la Tierra Argentina, en el segundo episodio de nuestro podcast sobre este tratado.

En el primer episodio analizamos los capítulos del acuerdo vinculados a la reglamentación nacional, el comercio de bienes y servicios, los capítulos de transparencia y de propiedad intelectual. También hablamos sobre qué modelos productivos y económicos impulsan este tipo de tratados.

En este segundo número nos centramos en los posibles impactos del acuerdo UE-MERCOSUR, con los análisis de Olivares por Tierra Nativa, de la activista Lucia Ortiz, por Amigos de la Tierra Brasil, y de Alberto Villarreal, por REDES – Amigos de la Tierra Uruguay.

Te invitamos a escuchar y compartir el segundo episodio de nuestro podcast, también disponible en Spotify.

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorTLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0
SiguienteEl fruto y la semillaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay