El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

Mercosur Unión Europea

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro rechazo al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y exigimos a las autoridades del Mercosur que no lo firmen ni ratifiquen.

Este acuerdo tendrá fuertes impactos económicos, sociales, laborales y ambientales en los países del Mercosur, forzará la apertura del sector industrial en los países del bloque en un plazo de 15 años, favoreciendo así la importación de productos como automóviles, maquinarias, textiles y calzados, entre otros. Esto provocará el quiebre de cientos de industrias en la región, reemplazando producción industrial local por importaciones, provocando de este modo el aumento del desempleo. En un contexto económico crítico ligado a la pandemia de Covid-19, esta apertura tendrá efectos sociales incalculables, y aumentará la conflictividad laboral en la región.

Encontramos preocupante que el acuerdo haya sido negociado por los gobiernos del Mercosur de manera opaca y poco transparente: sin mostrar estudios de impacto y sin un verdadero diálogo con los sectores afectados ni con la academia regional. Los negociadores se guiaron por una fe ciega en el libre comercio sin analizar los impactos integrales de todos los capítulos de este acuerdo sobre la salud, los ecosistemas, sobre el mundo del trabajo, sobre los derechos humanos, y sobre las mujeres.

Por su parte, la Comisión Europea publicó recientemente un estudio elaborado por la London School of Economics (LSE) con resultados preocupantes1. Este estudio predice que con el acuerdo se logrará un aumento del 0,1% del PIB para la UE en 10 años mientras que calcula un impacto del -0,1% para los países del Mercosur. Asimismo, señala que se producirá un aumento del desempleo en el sector de los vehículos de motor en Argentina y Uruguay, en el sector de la maquinaria en Brasil y Paraguay, y en el sector químico y farmacéutico en Uruguay, Paraguay y Argentina. Otros estudios muestran los efectos sobre el empleo: se estima que sólo en Argentina se ponen en riesgo más de 180.000 puestos de trabajo2.

En general, los resultados de los estudios existentes muestran resultados negativos para los países del Mercosur en muchos aspectos. Entre otros, contribuirá a reforzar las desigualdades de género, aumentando la brecha salarial de género, que no está resuelta en ninguno de los dos bloques, pero que tiene dimensiones mucho más graves en el Mercosur. Las importaciones de textiles desde Europa, por ejemplo, aumentarán en más de 400% y afectarán sobre todo a las mujeres que ocupan el 94% de los puestos de trabajo en este sector en Brasil y el 80% en Argentina3.

En este acuerdo, la apertura comercial no es el único tema relevante, ya que el resto de los capítulos llamados “asociados al comercio” tendrán igualmente impactos en la región. El capítulo sobre Servicios apunta a la privatización, en especial de servicios postales, telecomunicaciones y la desregulación del sector financiero. Aún se desconocen los anexos que acompañan al capítulo, por lo cual no hay seguridad de que haya sectores que quedan exentos de la desregulación. De igual manera, la apertura cubrirá el área de compras públicas, en las que pequeñas y medianas empresas locales deberán competir de igual a igual con corporaciones multinacionales europeas para lograr ser proveedores estatales en cualquier nivel, sea nacional, provincial o municipal, restringiendo la posibilidad de fomentar el empleo local como política pública. También esa apertura podrá impedir la implementación de programas como el existente en Brasil de adquisición de alimentos provenientes de la Agricultura Familiar (PAA) para suplir la merienda escolar, la comida de hospitales, cuarteles y otros establecimientos estatales.

Mientras que con el acuerdo pierden los trabajadores y trabajadoras, también se destaca un ganador muy claro en Mercosur: el sector del agronegocio. Este sector se verá beneficiado con la ampliación de cuotas para la exportación de productos agrícolas hacia la UE, especialmente de carne vacuna, porcina y aviar. La ampliación de la frontera agrícola para la exportación daña directamente a la agricultura familiar y campesina, afecta a los territorios y pueblos indígenas e incentiva el desmonte y la tala ilegal de bosques para ampliar la superficie dedicada al pastoreo y los cultivos para la exportación4. Esto no ocurre solo en la Amazonia, ya que amplios territorios del Mercosur están habitados por pueblos originarios. El avance del agronegocio vulnera los modos de vida de los pueblos y sus derechos, sobre todo de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, así como los derechos de la misma naturaleza. Este tratado con la UE sólo profundizará el deterioro de la producción de oxígeno, afectará la biodiversidad y agudizará la crisis climática planetaria.

En este acuerdo, las alusiones a los temas ambientales son una retórica que ha pretendido “maquillar de verde” su objetivo real: incrementar el comercio a favor de las grandes empresas. Mientras las cláusulas que liberalizan el comercio y abren las economías son “ley dura” exigible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático al que se hace alusión en el capítulo de desarrollo sostenible es “ley blanda” que consta de promesas voluntaristas, sumamente débiles, escasamente exigibles y sancionables. Si realmente hay voluntad de enfrentar el cambio climático, el lugar para exigir que los acuerdos al respecto sean de obligado cumplimiento es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, no un acuerdo comercial que por definición va a generar más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dado el incremento de los flujos comerciales. La intención de negociar o imponerles a los países del Mercosur una carta de intención o un protocolo adjunto que supuestamente impida los incendios en la Amazonía y se sigan violando los derechos de los pueblos indígenas que la habitan, es hipócrita y cínica a la vez, y solamente persigue el propósito de acallar a la opinión pública crítica de ambas orillas. De ningún modo creemos que este acuerdo pueda ser “mejorado” con los protocolos ambientales que actualmente se negocian.

El acuerdo alienta la ampliación del modelo biotecnológico agrario basado en el uso extensivo de pesticidas y agrotóxicos, que se han probado perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas5. Estos productos afectan directamente a los trabajadores y trabajadoras rurales y a la población del campo, así como a los consumidores en las ciudades, tanto en el Mercosur como en la UE. El caso de Brasil es emblemático, ya que nunca se aprobaron tantos nuevos pesticidas como en los últimos tres años. Estos pesticidas, prohibidos en Europa pero liberados en Brasil, se convertirían en regla para el consumo en América Latina y serían llegarían también a los consumidores europeos a través de su importación.

Los resultados esperados de este acuerdo son tan poco auspiciosos, que en Europa existe hoy un creciente cuestionamiento social y político a su aprobación: desde Austria, que ha rechazado totalmente el acuerdo, a declaraciones reprobatorias de los parlamentos y/o gobiernos de Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, Bulgaria, Rumania, Eslovaquia y Holanda. Recientemente el Parlamento Europeo aprobó una declaración que sostiene que el acuerdo con el Mercosur no podrá ser aprobado “en su estado actual”6.

En los países del Mercosur, sin embargo, el apoyo al acuerdo parece tácito y muestra la falta de búsqueda de alternativas reales de integración.

Hoy como nunca, frente al desafío que representa la pandemia, han quedado a la vista amplios sectores sociales vulnerados que ya antes de la aparición del virus difícilmente lograban sobrevivir y que hoy no podrían subsistir sin una acción firme y proactiva del Estado. Por eso rechazamos la firma de un acuerdo rígido, desequilibrado y asimétrico.

Acción por la Biodiversidad
ALBA Movimientos
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)
Amigos de la Tierra Argentina
Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB)
Articulação dos Povos Indígenas da Região Sul (Arpin SUL)
Articulação de Mulheres Brasileiras AMB – Brasil
Articulação Nacional de Agroecologia – Brasil
Articulação para o Monitoramento dos Direitos Humanos no Brasil
Articulação Semiárido Brasileiro (ASA)
Asamblea Argentina mejor sin TLC
Asamblea Popular por el Agua, Mendoza – Argentina
Asamblea el Algarrobo
Asamblea Delta y Rio de la Plata M22M
Asociación de Jubilados del Banco Provincia de Buenos Aires – Argentina
AEL (Asociación Ecológica de Lanús) – Argentina
ATE Consejo Directivo Nacional – Asociación de Trabajadores del Estado – Argentina
ATE Capital – Asociación de Trabajadores del Estado de Capital Federal – Argentina
ATTAC Argentina
Asociación por la Justicia Ambiental – Argentina
Asociación ciudadana por los derechos humanos – Argentina
Associação Agroecológica Tijupá – Brasil
Associação Comunitária de Educação em Saúde e Agricultura (ACESA) – Brasil
BASE Investigaciones Sociales – Paraguay
Bordadeiras da Coroa – Brasil
CADTM – AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – AYNA)
Carrera de Gerencia y Liderazgo UPS
Cátedra Libre Virginia Bolten – Argentina
Cátedra abierta Ambiente y Sociedad
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Escuela de Nutrición (UBA) – Argentina
CENTRO DANDARA DE PROMOTORAS LEGAIS POPULARES – Brasil
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) – Perú
Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe – Argentina
Centro de Defesa dos Direitos Humanos Petrópolis – Brasil
Centro de Documentación en Derechos Humanos «Segundo Montes Mozo SJ» (CSMM)
CGTP Perú – Confederación General de Trabajadores del Perú
CIMI – Conselho Indigenista Missionário
Círculo de Soberanía Alimentaria UNSAM – Argentina
CLATE – Confederación Latinoamericana y Caribeña de Trabajadores Estatales
CLIMATE SAVE ARGENTINA
Conselho Indigenista Missionário – CIMI – Brasil
Conselho Nacional de Igrejas Cristãs do Brasil
Coletivo Martha Trindade – Brasil
Colectivo Reciclador – Argentina
COFE – Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado – Uruguay
Coletivo de Mulheres do Xingu – Brasil
Conamuri – Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas – Paraguay
Conciencia Agroecológica 9 de Julio
Corriente Sindical Carlos Chile – Argentina
Corriente Política de Izquierda, CPI – Argentina
CSPB – Confederação dos Servidores Públicos do Brasil
CTAA – Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma
Cunhã Coletivo Feminista – Brasil
CUT Brasil –Central Única dos Trabalhadores
Diálogo 2000 -Jubileo Sur Argentina
Docentes organizadxs Fines 2 Marcos Paz – Argentina
Ecos de Saladillo – Argentina
El Parque no se Vende – Argentina
Espacio Intercuencas – Argentina
Esplar- Centro de Pesquisa e Assessoria – Brasil
FASE – Solidariedade e Educação – Brasil
Federación Judicial Argentina (FJA) – Argentina
FOCO Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos – Argentina
Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente – Argentina
Foro Ecologista de Paraná – Argentina
Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Socioambiental – FMCJS
Fórum de Mulheres de Pernambuco – Brasil
FAOR – Fórum da Amazônia Oriental – Brasil
Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) – Argentina
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
Federación de Sindicatos de Funcionarios de Universidades Nacionales FESIFUNA – Paraguay
FIAN Paraguay
Fórum Popular da Natureza – Brasil
Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional – Argentina
Fundación Grupo Efectivo Positivo (GEP) – Argentina
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP – Argentina
Fundación Más Derechos por Más Dignidad – Argentina
Fundação Luterana de Diaconia, FLD – Brasil
Fórum Ecumênico ACT Brasil – FE ACT BRASIL
GRAIN
Grupo Carta de Belém – Brasil
Grupo de Trabalho sobre Propriedade Intelectual (GTPI) – Brasil
Heñoi – Paraguay
Huerquen, comunicación en colectivo – Argentina
Instituto Políticas Alternativa para o Cone Sul – Brasil
Ibase – Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas – Brasil
Instituto EQUIT- Gênero, Economia e Cidadania Global – Brasil
INESC – Brasil
ITSA Instituto de Tecnología Socio Ambiental – Argentina
ISP Américas – Internacional de Servicios Públicos
ISP Andina – Internacional de Servicios Públicos
Izquierda Latinoamericana Socialista
Jubileu Sul Brasil
Jubileo Sur/Américas
Kale Azul Educación Alimentaria – Argentina
KOINONIA Presença Ecumênica e Serviço – Brasil
Latindadd – Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social
Lista Naranja Docente Echeverría – Argentina
Marcha Mundial de las Mujeres Macronorte – Perú
MTST – MOVIMENTO DE TRABALHADORES SEM TETO
Movimento dos Conselhos Populares – MCP – Brasil
Movimento Xingu Vivo Para Sempre – Brasil
Movimento Nacional de Direitos Humanos – MNDH Brasil
Movimento de Mulheres da Floresta, Dandara – Brasil
Movimento pela Soberania Popular na Mineração – MAM – Brasil
Movimiento de los Pueblos/por un socialismo feminista desde abajo
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social – Argentina
Movimiento 8 de Abril
Movimiento Ecologista de Mujeres del Sur
Movimento de Mulheres de Cabo Frio – Brasil
Movimento dos Atingidos por Barragens – MAB
Multisectorial Antiextractivista – Argentina
Multisectorial Paren de Fumigarnos, Santa Fe – Argentina
Museo del Hambre – Argentina
Nodo Brote Nativo – Argentina
PIT-CNT – Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores – Uruguay
Plataforma América Latina mejor sin TLC
Processo de Articulação e Diálogo entre Agências de Cooperação e Parceiros Brasileiros
Proyecto Timón Verde
REBRIP – Rede Brasileira pela Integracao dos Povos
Red de Gênero y Comércio
Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos (RedLAM)
Red de plantas saludables por el buen vivir – Argentina
Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE)
Rede Igrejas e Mineração – Brasil
Rede de Agroecologia do Maranhão (RAMA) – Brasil
REDEH – Rede de Desenvolvimento Humano – Brasil
Redes/ Amigos de la Tierra Uruguay
Revista Amazonas
Seminario sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada de la Facultad de Derecho de la UBA
Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC) – Argentina
Sintraseb (Sindicato único dos Trabalhadores do Serviço Público Municipal)– Brasil
Slow Food Argentina
SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra – Paraguay
Sos Corpo Instituto Feminista para a Democracia – Brasil
SUBVERSION – Argentina
Unidos por la vida y el medio ambiente – Argentina
Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTEL) – Argentina
UNTE SN – Unión Nacional de Trabajadores del Estado – Paraguay
UTT – Unión de Trabajadores de la Tierra – Argentina
Vecinos Autoconvocados contra la Ceamse y el Care de González Catán – Argentina
Vigência – Brasil

Organizaciones de otras regiones:
FIAN Colombia
FIAN Internacional Sección Mexicana
Red Ecuador decide mejor sin TLC – Ecuador
Plataforma Chile mejor sin TLC – Chile
Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos – Bolivia
PAPDA – Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif- Haiti
Movimiento Ecologista de Mujeres del Sur – Ecuador
El Árbol – Escuela de Permacultura y Ruralidad – Perú
COECOceiba Amigos de la Tierra – Costa Rica
Comuna Caribe – Puerto Rico
Acción Ecológica – Ecuador

Africa Europe Faith and Justice Network (AEFJN) – France
Amigas de la Tierra – España
SETEM – Catalunya
Stop EU-Mercosur – Italia
Partido de la Refundaciòn Comunista – Izquierda Europea
France Amérique Latine (FAL) – Francia
Campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión – Estado español
Catalunya No als Tractats de Comerç i Inversió – Estado español
Transnational Institute TNI – Holanda
Fairwatch – Italia
Both Ends – Holanda
Korean Women Peasants Association (KWPA) – Corea del Sur
Korean Peasant League (KPL) – Corea del Sur
Climaxi vzw – Bélgica
Rise For Climate – Bélgica
TROCA – Plataforma por um Comercio Internacional Justo – Portugal
Revoluciona o mundo – Portugal
Powershift – Alemania
Red Water Justice & Gender
Global Forest Coalition
ZaustavimoTTIP – Croacia

Referencias

  1. http://www.eumercosursia.com/
  2. https://www.politicargentina.com/notas/201801/24412-advierten-que-el-acuerdo-entre-el-mercosur-y-la-union-europea-podria-dejar-sin-trabajo-a-186-mil-personas.html
  3. Bidegain Ponte, Nicole. “Comercio y Desarrollo: el orden de los factores altera el producto” IGTN – Rede Internacional de Género y Comercio y CIEDUR. Uruguay. 2009
  4. https://www.foei.org/es/recursos/quemando-amazonia-union-europea-mercosur-acuerdo-libre-comercio
  5. Ghiotto, Luciana y Echaide, Javier. El Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Análisis integral de cláusulas y efectos. CLACSO/FRL. 2020. En: https://www.clacso.org/acuerdo-entre-el-mercosur-y-la-union-europea/
  6. https://www.niusdiario.es/internacional/europa/parlamento-europeo-moribundo-acuerdo-mercosur_18_3023220005.html