Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

¿La trama de la vida en riesgo?

  • julio 14, 2020

Seminario web: ¿La trama de la vida en riesgo? Edición genómica e impulsores genéticos

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) es una articulación de académicas/os e investigadores/as de distintas áreas que propicia la reflexión crítica sobre la naturaleza de los procesos sociales de construcción de la ciencia y la tecnología, sus productos y sus impactos.

La Edición Genómica y los Impulsores Genéticos han tenido un desarrollo muy importante en menos de diez años. Los niveles de inversión en estas tecnologías han sido muy altos, captando la atención de corporaciones, actores relevantes del sector financiero y agencias de gobierno. En especial ha propuesto el uso de los Impulsores Genéticos como metodología para modificar e incluso extinguir poblaciones de insectos y plantas. Existe preocupación en cuanto a los impactos de liberar al ambiente organismos modificados por estas tecnologías y en relación a la falta de regulación.

Con este seminario web, que tendrá lugar este miércoles 15 de julio a las 16:30 hs (Ecuador, Colombia, México) o 18:30 hs (Argentina/Uruguay), la UCCSNAL se propone aportar información y abrir la discusión acerca de estas nuevas biotecnologías.

La transmisión será en vivo a través del Facebook y canal de YouTube de la UCCSNAL: https://www.youtube.com/channel/UCgSxlmPtXolVcsWAcf7M65g/featured

Participarán como expositoras/es: Alicia Massarini desde Argentina, Silvia Ribeiro desde México, Claudio Martínez Debat y Pablo Galeano (REDES-AT) desde Uruguay.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorQue la pandemia nos encuentre organizadas
SiguienteSoberanía alimentaria en políticas departamentales de UruguayNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay