Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Publicaciones, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Nada nuevo bajo el sol: sigue la contaminación transgénica de maíces criollos en Uruguay

  • junio 17, 2020
Maíz

“Durante 2018 y 2019 se analizaron 27 muestras de maíces colectadas por productores/as y técnicos/as de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, detectándose la presencia de transgenes en 8 de éstas”, expresa un nuevo informe técnico denominado “Presencia de transgenes en maíces criollos”.

El trabajo fue publicado en enero de este año por la propia Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay. Destaca que desde 2013, y a excepción de 2015, se han encontrado transgenes en maíces de la Red, que articula a productores/as familiares de todo el país y se dedica a rescatar semillas criollas y revalorizar su uso. Se confirma así, una vez más, la contaminación transgénica en Uruguay y la inviabilidad del modelo de la “coexistencia regulada” de transgénicos y no transgénicos .

El informe subraya que el acervo de maíces criollos con que cuenta Uruguay es relevante y “base de una diversidad genética y cultural de gran valor para el país”. La presencia de transgenes en los maíces criollos afecta su identidad y pone en riesgo su conservación por parte de los/as productores/as. Esto, sumado a procesos como la disminución en el número de productores/as familiares y cambios en las modalidades productivas en Uruguay, atenta contra los esfuerzos por conservar la diversidad del germoplasma nacional.

Descargas

Presencia de transgenes en maíces criollos. Resultados 2018 - 2019. Informe técnico.

Nuevos artículos

10 razones para rechazar TLC entre UE-MERCOSUR

leer más »

8M: Recuperación Justa y Feminista

leer más »

Denuncia internacional: Alto a la persecución y criminalización contra OFRANEH

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorDía Mundial del Medio Ambiente: ¡Por justicia social, ambiental, económica y de género!
SiguienteEl viaje a la semillaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay