Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

¡No más demora, agroecología ahora!

  • junio 10, 2019

Productores familiares se movilizaron en Montevideo (Uruguay) para exigir aplicación del Plan Nacional de Agroecología.

De cara al Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de Junio cientos de productores y productoras reunidos en la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, la Red de Agroecología, la SOCLA, la Red de Huertas Comunitaras y la Red de Grupos de Mujeres Rurales, convocaron a una movilización desde la Intendencia de la capital uruguaya hacia el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para reclamar la reglamentación del Plan Nacional de Agroecología, aprobado por ley en diciembre de 2018.

Aunque esta reglamentación se logró un día antes de la marcha, el 4 de junio, a través de un decreto presidencial, las redes de pequeños agricultores se movilizaron de todas formas. Exigieron que se conforme la Comisión Honoraria que tendrá a su cargo la rectoría para revisar la aplicación de la ley y garantizar que “se escuche la voz de los productores, de la producción agroecológica y de la producción de semillas”, dijo Margaret Rocha, del grupo Gardel que integra la Red de Semillas Nativas y Criollas a RMR.

“¡No más demora, agroecología ahora!” fue la consigna de la movilización. “La agroecología es ahora, porque no tenemos mucho tiempo por delante -explicó Mauricio Vives, otro integrante de la Red de Semillas-. No solo hay que cambiar el modelo de producción de los alimentos, sino que hay que cambiar el problema de distribución, de acceso y de consumo”.

En un país donde el 95 por ciento de la población vive en áreas suburbanas y el 2 por ciento de los productores está a cargo de alimentar a esa población, Vives remarcó que es necesaria una “toma de conciencia” de la gente sobre esto y preocuparse por acceder a alimentos sanos. “Eso es la oportunidad que nos va a dar el Plan Nacional de Agroecología: de juntar a la gente que produce los alimentos, que cada vez somos menos, con la gente que los consume y los necesita”.

Inés Gazzano, de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA-Capítulo Uruguay) remarcó que aspiran a integrar la Comisión Honoraria del PNA, junto a la Red de Semillas Nativas y la Red de Agroecología del Uruguay, como parte de las seis organizaciones que pueden representar a la sociedad civil en esa comisión, además de los siete representantes del Estado (entre ministerios, instituciones educativas e intendencias).

En tanto la agroecología es «una ciencia aplicada transdisciplinar, que integra el conocimiento tanto de los agricultores y agricultoras, y tiene un compromiso ético y político ambiental en la construcción de conocimiento e investigación», Gazzano consideró que es necesario incluir estos componentes para no reducir sólo la agroecología a la producción, sino a tener en cuenta los saberes que implica.

Escuchar la noticia producida por RMR: https://rmr.fm/testimonios/uruguay-reglamenta-plan-agroecologia/

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnterior5 de junio, ¡No más demora, Agroecología ahora!
SiguienteLa campaña política y las emergencias ambientalesNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay