Las vías de entrada del capital transnacional en la agricultura son diversas y han presionado para consolidar diferentes tendencias. Por un lado, la privatización y mercantilización de las semillas vía la reglamentación de derechos de propiedad intelectual. Por otro lado, el proceso de financierización de la naturaleza ha llevado a que los alimentos pasen a ser activos financieros y como tales, receptores de importantes inversiones, comercializables en el mercado financiero y sujeto de especulación.

La expansión del régimen de libre comercio, mediante la proliferación de tratados, está facilitando violentos procesos de acaparamiento de tierras, y la tierra en sí misma ha pasado a ser un bien valorado por su valor de cambio y no por su valor de uso.

Este Folleto Informativo, presenta de forma breve algunos elementos que están relacionados a estos procesos, subrayando los importantes impactos que está teniendo en la agricultura en general y en el Derecho a la Alimentación en particular.

 

[pdfviewer width=»600px» height=»849px» beta=»true/false»]https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2017/02/Tisa-4-OK.pdf[/pdfviewer]

Descargar documento.