Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

¿Qué hay detrás de las negociaciones para la instalación de un Acuerdo sobre el Comercio de Servicios?

  • junio 20, 2016

En abril de este año REDES – Amigos de la Tierra Uruguay presentó la publicación “El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos”, que analiza el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) en comparación con el Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA), al que el país decidió finalmente no sumarse.

Uruguay aún no ha descartado, en cambio, su adhesión al TPP. Como parte de los continuos esfuerzos de REDES – AT para aportar información y análisis de los cambios del nuevo régimen comercial, difundimos este lunes un nuevo insumo reflexivo titulado “¿Qué hay detrás de las negociaciones para la instalación de un Acuerdo sobre el Comercio de Servicios?”. Se trata de un documento de trabajo para la Campaña Regional contra el TISA, de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), Regional Américas. La autora es la licenciada en Relaciones Internacionales Viviana Barreto, del equipo de REDES – AT.

Además de REDES y la ISP, el trabajo tiene el respaldo de la fundación Friedrich-Ebert- Stiftung (FES), Amigos de la Tierra Internacional y el Transnational Institute de Holanda.

“En este documento nos proponemos recorrer los principales contenidos de los textos en negociación existentes en el marco del TISA. Analizaremos algunos de los potenciales impactos para los países latinoamericanos participantes, con el fin de aportar, desde el movimiento sindical de las Américas, a la construcción de argumentos para la resistencia”, expresa la introducción al trabajo.

Descargar documento en formato pdf.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorPor la Democracia en Brasil. ¡Fuera Temer!
SiguienteLanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y contra el NeoliberalismoNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay