Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Un paraíso para las trasnacionales

  • julio 1, 2013

20062013-img_2977Seminario “Cultivos Transgénicos en el Cono Sur” (Uruguay, junio 2013): Ing. Agr. Rubens Nodari (Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil).

El experto brasileño que formó parte durante cinco años del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad (CTN-Bio) presentó su posicionamiento crítico respecto a los procedimientos seguidos en su país en materia de aprobación de eventos transgénicos, definiendo al Brasil como “un paraíso para las empresas”.

Señaló que en su país existen asimismo aprobadas vacunas transgénicas (para perros y aves) además de varios eventos vegetales. Nodari señaló que el criterio de “equivalencia substancial” entre semillas convencionales y transgénicas utilizado en Estados Unidos –y que ha servido para la aprobación de eventos en Argentina, Paraguay y Brasil por ejemplo- no tiene ningún fundamento científico. “Según este criterio, una vaca sabia es exactamente igual a una vaca loca, pero me imagino que ustedes uruguayos no van a querer comer una vaca loca”, ironizó el científico.

Nodari señaló una “paradoja científica” en cuanto al lenguaje y los argumentos empleados en la fundamentación de las aprobaciones de los eventos transgénicos: se toma la ausencia de evidencia de riesgos medioambientales como “evidencia de ausencia” de los mismos, lo cual calificó como “cinismo terrible”.

Radio Mundo Real ofrece la intervención completa del investigador y agrónomo brasileño en el marco del seminario regional “Cultivos Transgénicos en el Cono Sur” organizado por Redes-Amigos de la Tierra Uruguay y el programa Uruguay Sustentable.

Noticia publicada en Radio Mundo Real, accediendo al enlace se podrá escuchar el audio de la intervención.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEl marco normativo en Uruguay
SiguienteCon Evo, contra la prepotencia imperial, por la soberanía y la autodeterminaciónNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay