Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

“Silenciosa como el brote”. Encuentro y fiesta nacional de intercambio y conservación de semillas criollas

  • abril 26, 2013

Viernes 12 de abril. Minas, 4.00 AM. El ómnibus de la Facultad de Agronomía (Fagro) se despertó por los aplausos y las risas.El grupo estaba compuesto por varias familias, productores agrícolas que llevaban sus semillas para intercambiar y quienes iban a reivindicar una vez más su lucha por el acceso a la tierra. Provenían de Aiguá, Piriápolis, Rocha, Canelones. Ecologistas, activistas y pacifistas. Valle Edén estaba más cerca, a pesar de las ocho horas que faltaba recorrer antes de llegar a la 5ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar: construyendo la soberanía alimentaria, que se extendería hasta el domingo. Este encuentro bienal e itinerante es impulsado por la Red de Semillas Criollas del Uruguay, la Fagro de la Universidad de la República, Redes Amigos de la Tierra, Uruguay Sustentable, la Comisión Nacional de Fomento Rural y el Centro Agustín Ferreiro; recibió también el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y del Consejo de Educación Técnico Profesional ex Universidad del Trabajo del Uruguay.

Descargar pdf del suplemento Día del Futuro, publicado en la diaria.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorSemillas del Edén
Siguiente“El derecho a la alimentación está en riesgo”Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay