Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Justicia Ambiental, Social y de Género, Videos

Basura Cero. Alternativas a la incineración: reducción de residuos “en origen”, separación, reciclaje y compostaje

  • octubre 31, 2012

“Sabemos que la incineración (de residuos) y la generación de energía a partir de la incineración son vistas como una solución mágica (…) Pero la verdad es otra. La verdad es que es una muy mala manera de gestionar los residuos y también es muy ineficiente en términos energéticos. Es la manera más cara de hacer ambas cosas”, dijo el coordinador latinoamericano de la Alianza Global de Alternativas a la Incineración (GAIA, por su sigla en inglés), Eduardo Giesen, en entrevista con Televisión Nacional de Uruguay.

El ingeniero chileno estuvo en Montevideo, la capital uruguaya, para participar el 18 de octubre en el seminario “Gestión de residuos sólidos urbanos: Una mirada crítica a las alternativas”, en el que invitados nacionales y extranjeros analizaron iniciativas de los movimientos sociales, además de una propuesta gubernamental de incineración de residuos.

Los organizadores de la actividad fueron RAPAL Uruguay, la central sindical PIT-CNT, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), GAIA y la International Labour Foundation for Sustainable Development (Sustain Labour).

El programa La Noticia y su Contexto de Televisión Nacional de Uruguay, canal estatal, aprovechó la instancia para entrevistar a Giesen. En la charla el activista chileno habló sobre GAIA y su trabajo, rechazó la incineración de residuos y los rellenos sanitarios, y aseguró que la industria incineradora hace un lobby muy fuerte en América Latina porque está en “decadencia en el Norte”. El ingeniero dijo además que las alternativas sustentables requieren de voluntad política y reclamó un modelo de gestión de residuos que incorpore a los recicladores. Sobre el final de la entrevista Giesen reivindicó un sistema de “basura cero”, con reducción de residuos “en origen”, separación, reciclaje y compostaje.

Vea la entrevista a continuación:

Publicada originalmente en Radio Mundo Real: http://www.radiomundoreal.fm/Basura-Cero

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorVarias actividades en el OCTUBRE AZUL 2012 en Montevideo: 10 años de la creación de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV)
SiguienteDeclaración Seminario “Gestión de residuos sólidos urbanos: Una mirada crítica a las alternativas”Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay