Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

La demanda de Philip Morris a Uruguay: Contexto y consecuencias potenciales de los tratados de inversiones

  • julio 18, 2012

Les invitamos a la actividad pública que estamos organizando sobre la demanda de Phillip Morris contra Uruguay -por la política de salud pública sobre tabaco de nuestro país- y las potenciales consecuencias de los numerosos acuerdos de bilaterales de inversiones que Uruguay ha firmado con países del Norte. La empresa Phillip Morris hace esta demanda ante un tribunal internacional del Banco Mundial -el CIADI- amparándose en el Acuerdo Bilateral de Inversiones entre Suiza y Uruguay. Este tipo de acuerdos otorgan amplias garantías a las empresas que invierten en nuestro país, así como la potestad de iniciar acciones judiciales ante el mencionado tribunal arbitral en caso de que las mismas consideren que una política o legislación determinada las afecta negativamente.

Nos acompañarán dos expertos internacionales en la materia, Carlos Correa y Germán Velásquez, investigadores del Centro del Sur, reconocida institución intergubernamental de países del Tercer Mundo con sede en Ginebra.

La actividad se realizará el día 26 de julio a las 18:30 horas en la Sala del IMPO, Germán Barbato 1379 piso 2.

Gracias al apoyo que hemos recibido de Amigos de la Tierra Internacional y el TNI de Holanda podemos cubrir los pasajes de los/as delegados/as de los grupos y organizaciones del interior del país.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEco-regiones en Uruguay
SiguienteLa demanda de Philip Morris a Uruguay y los tratados de inversiones bajo la lupaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay