Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Justicia Ambiental, Social y de Género, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Videos

Video Documental “Crisis Globales, Soluciones Regionales”

  • mayo 3, 2012

TNI¿Puede la integración regional ofrecer una salida a las crisis económica, climática, alimentaria y energética? En este video, activistas de Asia, África, América Latina y Europa* afirman que la integración regional es la única respuesta viable a estas crisis.

Producido por: Transnational Institute, en cooperación con Focus on the Global South y Alianza Social Continental. Este video es parte de la Iniciativa Agenda de los Pueblos para Regionalismos Alternativos (PAAR)

CAPÍTULOS
1 – ¿Por qué son importantes las regiones en un contexto de crisis globales?
* Ningún país puede afrontar las crisis por sí solo
* Integración regional: acabar con la dependencia de los mercados globales
* Integración regional Alternativa: hacia otro modelo de desarrollo
* Integración regional centrada en los pueblos: mucho más que mera cooperación económica
2- ¿Qué problemas se abordan mejor a escala regional?
3- Reivindicando las regiones: el papel de los actores sociales

* ACTIVISTAS QUE CONTRIBUYERON AL VIDEO
Brid Brennan (Transnational Institute, Holanda), Charles Santiago (Parlamentario, Malasia), Demba Moussa Dembele (African Forum on Alternatives, Senegal), Dot Keet (AIDC, Sudáfrica), Edilberto Saucedo (Central Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares, Paraguay), Enrique Daza (Secretario Ejecutivo, Alianza Social Continental, Colombia), Francisca Rodríguez (ANAMURI/CLOC, Via Campesina, Chile), Gonzalo Berron (Confederación Sindical de las Américas/Alianza Social Continental, Brasil), Graciela Rodríguez (IGTN/REBRIP, Brasil), Héctor de la Cueva (Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, México), Hilary Wainwright (Red Pepper/TNI, Inglaterra), Juan Gonzalez (Central de Trabajadores Argentinos CTA, Argentina), Lodwick Chizarura (SEATINI, Zimbabwe), María Elena Saludas (ATTAC, Argentina), Marika Frangakis (Nicos Poulantzas Institute and EuroMemo Group, Grecia), Meena Menon (Focus on the Global South, India), Nalu Faria (Marcha Mundial de las Mujeres, Brasil), Narciso Castillo (Central Nacional de Trabajadores, Paraguay), Natalia Carrau (REDES – Amigos de la Tierra, Uruguay), Pablo Bertinat (Cono Sur Sustenable, Argentina), Pezo Mateo-Phiri (Southern Africa People’s Solidarity Network SAPSN, Zambia), Ranga Machemedze (SEATINI, Zimbawe), Roberto Colman (Sindicato de Trabajadores de la ANDE/Coordinadora Soberanía Energética, Paraguay), Tetteh Hormeku (Third World Network/African Trade Network, Gana), Thomas Wallgren (Folósofo/Activista social, Finlandia), Walden Bello (Parlamentario, Filipinas), Yap Swee Seng (FORUM-ASIA, Tailandia).

Nuevos artículos

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »
Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorNuevo informe demuestra creciente oposición a gigante de biotecnología Monsanto
SiguienteEntre el alivio y el dolor. Entrevista con Mara Martínez, de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos DesaparecidosNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay