Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias

Actividad abierta: “Articulación de Políticas Territoriales y Participación Ciudadana”

  • noviembre 17, 2011

Cuándo: Sábado 19 de noviembre de 9.30 a 15.30 hs.
Dónde: Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE, Fernández Crespo 2256)

Organizadores: REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, la Red de Grupos de Mujeres Rurales, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) y el Programa Uruguay Sustentable.

Invitamos a esta jornada de trabajo que se dedicará al análisis de las articulaciones entre la Ley de Aguas, la Ley de Ordenamiento Territorial y la necesidad de la participación ciudadana. Estarán como oradores el director de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), el ingeniero agrónomo Manuel Chabalgoity, y su par de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), el ingeniero Daniel González.

Agenda

9.30 hs. Apertura.

9.45 hs. Director Nacional de Ordenamiento Territorial, Manuel Chabalgoity. Ley de Ordenamiento Territorial y Participación Ciudadana, y Proyecto de Ley Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial.

10.30 hs. Director Nacional de Aguas, Daniel González. Ley de Aguas y Participación Ciudadana. Implementación de la Ley e instalación de los Comités Regionales de Agua.

11.15 hs. Preguntas e Intercambio.

12.00 hs. Mesa Redonda: ¿Cómo compatibilizar políticas de Agua, Ambiente y Territorio? Daniel González (DINAGUA), Manuel Chabalgoity (DINOT), Ana Domínguez (Programa Uruguay Sustentable), Adriana Marquisio (CNDAV), Graciela González (Red de Grupos de Mujeres Rurales y Comisión Nacional de Fomento Rural). Modera: Mónica Castro (FANCAP).

14.30 hs. Almuerzo e Intercambio.

Por más información:

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
María Selva Ortiz
2908 27 30 – 099 259 822
agua@redes.org.uy

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorUn imprescindible
SiguienteInmorales: Estados ricos se ríen de la ciencia y los pueblos en negociaciones de climaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay