Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia Ambiental, Social y de Género

Día Internacional de la Mujer: ellas escriben la historia

  • marzo 8, 2010

El libro “América Latina contada por ellas” acaba de ser publicado por la organización Latinoamérica en el Centro (LatiCe) y en su contenido varias mujeres relatan las principales problemáticas que viven en nuestra América Latina. La discriminación, el femicidio, la discapacidad, la lucha por la tierra y el territorio, el aborto, son algunas de las temáticas abordadas en la publicación, siempre pensadas y enfocadas con ojos de mujer.

Dos de los capítulos del libro fueron escritos por integrantes de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay. “El aporte de las mujeres a la Soberanía Alimentaria. Campesinas del Sur y del mundo” fue redactado por Mariana Viera y Patricia Gainza, y el desarrollo de “La defensa del agua en Uruguay. Pasado, presente y proyección” estuvo a cargo de Ana Domínguez.

“América Latina contada por ellas” es el primer libro de una serie de publicaciones que LatiCe tiene proyectado realizar para dar un espacio de expresión a quienes no tienen acceso a los medios comerciales.

LatiCe, localizada en Kista (Estocolmo, capital sueca), se formó con la intención de visibilizar la lucha de ciertos sectores del pueblo latinoamericano por sus derechos democráticos. Para lograr este objetivo la organización mantiene un contacto productivo con organizaciones en América Latina.

Para descargar “América Latina contada por ellas” acceda a http://www.latice.org

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorFuerte Príncipe
SiguienteNuevas alertas por impactos de monocultivos de árboles sobre fuentes de aguaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay