Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias

“Una ley que lastima”

  • agosto 3, 2009

http://www.flickr.com/photos/andres_hernandez/Eduardo Galeano en el lanzamiento de la campaña para anular la impunidad

El escritor recordó que en el plebiscito de 1989 la población decidió víctima de una campaña de miedo y sumó esfuerzos para alcanzar “una democracia plena”.

Fue uno de los oradores más aplaudidos en la noche del miércoles 29 de julio en el Paraninfo de la Universidad, en Montevideo. Eduardo Galeano se sumó con sus palabras siempre bellas, siempre justas, al lanzamiento de la campaña que intentará anular la Ley de Caducidad que amnistió a los responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura uruguaya (1973-1985).

“Esta es una ley infame que nos condenó a infamia perpetua”, dijo el escritor y periodista uruguayo en el recinto universitario abarrotado de quienes se involucrarán con esta campaña que se definirá por plebiscito el 25 de octubre próximo.

Las palabras de Galeano fueron llevadas al mundo en directo a través de Radio Mundo Real, en tanto que otras emisoras convencionales irradiaron el acto.

“Tiene que haber sido muy cretina la cabeza que confundió identidad con domicilio”, comentó en otro tramo de su intervención al referirse a la consulta popular, que en paralelo al voto contra la impunidad buscará permitir el sufragio de los uruguayos que residen en el extranjero.

La campaña recorrerá el país con el objetivo de que la ciudadanía adopte la opción “Sí” identificada con el color rosado.

Para anular la ley, que supeditó las investigaciones judiciales sobre los hechos de la dictadura a la voluntad política del Poder Ejecutivo, se deberán alcanzar el cincuenta por ciento más uno de los votos.

Nota publicada en Radio Mundo Real el 30 de julio. La puede leer y escuchar en: http://www.radiomundoreal.fm/Una-ley-que-lastima

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorTercera declaración sobre la situación en Honduras
SiguienteCaminar juntasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay