Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias

Prueba viva del reclamo

  • junio 18, 2009

http://www.flickr.com/photos/esparta/Entrevista a Macarena Gelman en la Marcha del Silencio

“Estas marchas son una prueba viva de la vigencia del reclamo” por verdad y justicia, dijo a Radio Mundo Real Macarena Gelman, nieta del escritor argentino Juan Gelman e hija de detenidos desaparecidos nacida en cautiverio y adoptada por una familia uruguaya.

El diálogo se dio en el marco de la más reciente Marcha del Silencio que cada 20 de mayo –fecha asociada al asesinato en Buenos Aires del senador uruguayo Zelmar Michelini por parte de las fuerzas del Plan Cóndor– reclama el esclarecimiento de medio centenar de desapariciones forzadas en Uruguay.

La incansable lucha de Juan Gelman devino en la identificación de su nieta que aun desde antes de conocer su identidad participaba como una ciudadana más de las marchas, identificándose con la causa.

Esta semana la Corte Electoral uruguaya confirmó que se obtuvieron las firmas necesarias para plebiscitar en las elecciones de octubre de este año la anulación de la Ley de Caducidad, que cobijó a los responsables del terrorismo de Estado durante más de dos décadas.

De esta forma los orientales elegirán en paralelo a sus próximas autoridades de gobierno qué camino seguir con criminales –tanto militares, policías y también civiles- que protagonizaron la última dictadura que se extendió durante doce años (1973-1985).

Macarena se encuentra abocada ahora a encontrar los restos de su madre, María Claudia Irureta Goyena de Gelman, ocultados clandestinamente por la represión.

En la charla con Radio Mundo Real Macarena afirma que confía en la anulación de la ley por el camino democrático y en la identificación de los paraderos de todos los desaparecidos.

Entrevista publicada en Radio Mundo Real el 17 de junio. La puede leer y escuchar en:
http://www.radiomundoreal.fm/Prueba-viva-del-reclamo

Nuevos artículos

10 razones para rechazar TLC entre UE-MERCOSUR

leer más »

8M: Recuperación Justa y Feminista

leer más »

Denuncia internacional: Alto a la persecución y criminalización contra OFRANEH

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorENCE: Deuda ecológica
SiguienteLa memoria como barricadaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay