Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia Ambiental, Social y de Género, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Soluciones desde abajo

  • noviembre 7, 2008

Mujeres rurales de Uruguay organizadas por la Soberanía Alimentaria

Las mujeres rurales de Uruguay enfrentan las consecuencias de la competencia por el acceso a la tierra que se ha generado por el avance de los monocultivos sojeros y forestal-celulósico y la lechería a escala familiar.

La Red de Grupos de Mujeres Rurales trabaja para el reconocimiento de los derechos de las mujeres  con la confianza puesta en la concientización de sus pares, más que en «soluciones mágicas». La Red de Mujeres Rurales está integrada por diecisiete grupos que se articulan en todo el territorio uruguayo.Silvia Páez, secretaria de la Red, participó del seminario-taller «Soberanía Alimentaria: desafíos y oportunidades» realizado el 30 de octubre en la ciudad de Florida.

Paéz comentó las conclusiones de la organización Vía Campesina acerca de la vulnerabilidad de las mujeres rurales y su importancia en la soberanía alimentaria, recordando que algunos derechos reconocidos internacionalmente para el género aún no han sido internalizados legalmente en el Uruguay.

Para esta mujer rural las soluciones y el reconocimiento de derechos que salvaguarden al género de las diveras formas de violencia existentes -sexual, laboral, patimonial, etc.- deberán provenir «desde abajo, confiando más en el reconocimiento desde el pueblo que desde las instituciones oficiales», señaló.

En su zona de influencia, Florida, existe una competencia de los monocultivos sojeros y forestal-celulósico y la lechería a escala familiar por el recurso tierra, comentó Páez en entrevista con Radio Mundo Real.

Nota publicada en Radio Mundo Real. La puede leer y escuchar en: http://www.radiomundoreal.fm/rmr/?q=es/node/26564

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorTú votas, yo decido
SiguienteDe idas y vueltasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay