Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Formas de producción y hábitos de consumo: debate para una ciudadanía responsable

  • noviembre 7, 2008

En pocas oportunidades nos detenemos a pensar qué consumimos, de qué manera, a qué razones obedecen nuestra elección de alimentos y forma de prepararlos, y cómo afecta esto a las maneras de producción, las personas y el medio ambiente. Sin embargo cuestiones como el cambio climático o la calidad de nuestras aguas también dependen de estas pequeñas acciones cotidianas. Para vincular estos temas, situarlos y situarnos en relación a ellos, es que el Grupo Ambiental Montevideo (GAM), del cual forma parte REDES – Amigos de la Tierra Uruguay,  realiza este lunes el primer foro ambiental sobre “Sustentabilidad Urbana y Periurbana” para el cual invita a todos quienes quieran participar.

El encuentro tendrá lugar en el Salón Rojo de la Intendencia Municipal de Montevideo, de las 8:30 a las 14 horas, y será de entrada gratuita para el público en general. El objetivo del foro es generar un debate sobre los modos de producción y consumo para promover una “Ciudadanía Ambiental” solidaria y responsable.“Sustentabilidad Urbana y Periurbana” será el primero de una serie de “foros ambientales” que buscan continuar las líneas estratégicas planteadas en la Agenda Ambiental 2008-2012 del GAM. Esas líneas intentan “promover hábitos de producción y consumo compatibles con un Uruguay sustentable, generando dinámicas de transformación a mediano plazo mediante programas de desarrollo local”.

El GAM es un espacio de participación en el que se reúnen delegados de diversas instituciones, organismos públicos y privados vinculados a la temática medioambiental, con el fin de realizar el seguimiento de los compromisos y propuestas de la Agenda Ambiental, y actuar como un canal de difusión y sensibilización hacia la población.

La metodología del encuentro se centrará en exposiciones breves de algunos invitados para luego pasar a un debate grupal y posteriormente a una síntesis final del encuentro. En esta oportunidad los ejes de discusión serán: recursos naturales, producción responsable y consumo inteligente, cambio climático, salud ambiental, energía, transporte y producción, uso del territorio, residuos y cuencas hídricas.

Algunos de los panelistas serán:

Jorge Solari – Centro Uruguay Independiente
Néstor Campal – Intendencia Municipal de Montevideo
Luis Garibaldi – Ministerio de Educación y Cultura
Carlos Surroca – REDES – Amigos de la Tierra Uruguay

Por más información:

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
Carlos Surroca
098 865 056
redes@redes.org.uy

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorLa soja oprime en Uruguay
SiguienteEnfoque sobre Comercio Nº 143 – Septiembre 2008Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay