Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias

¡Es tiempo de nulidad!

  • julio 2, 2008

El 22 de diciembre de 1986, en medio de presiones y amenazas de desacato por parte de los militares, el Parlamento aprobó la Ley 15848, de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado -conocida como Ley de Caducidad. Mediante esta ley el Estado renunció al derecho a castigar las violaciones a los derechos humanos cometidas por militares y policías durante la dictadura cívico-militar uruguaya.

La ley indica en su artículo 1º que […] «ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto».La Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Caducidad convoca a firmar para que, mediante una reforma constitucional, se anule la mencionada norma legal. Para que el texto de la reforma sea sometido a plebiscito se requieren las firmas del 10 por ciento de los ciudadanos habilitados a votar (aproximadamente 250.000 firmas). Una vez obtenidas las firmas se abre el camino para que el proyecto sea votado por la ciudadanía, conjuntamente con las elecciones nacionales de octubre de 2009.

Para obtener más información ingresá haciendo clic en el siguiente link: Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorSoberanía Alimentaria en marcha. Recuperación del Molino Santa Rosa
SiguienteUn Tratado de Protección de Inversiones en acción: 2ª Terminal de ContenedoresNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay