Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Videos

Soberanía Alimentaria en marcha. Recuperación del Molino Santa Rosa

  • junio 24, 2008

El Molino Santa Rosa, en el departamento de Canelones, fue recuperado y comenzó a ser autogestionado por sus trabajadores en abril de 1999. Su propósito fue, fundamentalmente, absorber trabajadores y trabajadoras de la zona, y dinamizar una localidad a partir de un emprendimiento productivo sustentable que impactara positivamente en la pequeña agricultura, y en el sector comercial y de servicios. Hoy son 70 las familias que viven del trabajo de esta industria.

Santa Rosa procesa variedades locales de trigo y de chícharo y es el único molino en el país que utiliza maíz no transgénico. Tal experiencia colectiva da cuenta de la posibilidad de producir alimentos en el marco de la Soberanía Alimentaria, esto es, de forma sustentable y siguiendo una impronta cultural propia, contrariando la lógica de los agronegocios orientada únicamente a la obtención de beneficios económicos para corporaciones transnacionales.El video que presentamos, realizado por REDES-Amigos de la Tierra, documenta los aspectos centrales de esta experiencia.


Soberanía Alimentaria en Uruguay – Cooperativa Molino Santa Rosa from REDES – AT Uruguay on Vimeo.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorLa OMC no resolverá la crisis alimentaria
Siguiente¡Es tiempo de nulidad!Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay