Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

La CNDAV y REDES exponen su postura frente al Banco Mundial

  • noviembre 15, 2006

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, enviaron una misiva al Banco Mundial expresando las razones por las cuales el Banco no debería otorgar el préstamo a la empresa Botnia para la instalación de su planta de celulosa en Uruguay. Asimismo solicitaron aplazar el tratamiento del proyecto a fin de poder contemplar los cuestionamientos realizados por las organizaciones que hace años denuncian los impactos del modelo forestal en la región.

A días de que el Banco Mundial comience a considerar la solicitud de crédito de Botnia, de U$S 170 millones para la construcción de su planta de producción de celulosa en Fray Bentos, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay instaron mediante carta al Banco Mundial a no aprobar el crédito para Botnia «Por la sustentabilidad ambiental, social, económica y política del Uruguay».

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida expresó que el modelo forestal, consolidado a partir de la producción de celulosa, produce impactos negativos en los recursos hídricos y por tanto viola lo estipulado en la reforma constitucional de octubre de 2004. mediante la que se establece la prioridad del uso del agua para consumo humano.Por su parte REDES-Amigos de la Tierra, denunció el accionar de Botnia ante el Tribunal Permanente de los Pueblos sobre corporaciones transnacionales europeas en América Latina -realizado en Viena en mayo de 2006- por ser violatorio de los derechos humanos. El Tribunal aceptó la denuncia considerando que «existe evidencia comprobada que la concreción de este proyecto configuraría violaciones a los derechos, al acceso a los servicios básicos esenciales, violaciones al derecho a la tierra, violaciones a la soberanía y la seguridad alimentaria, violaciones a los derechos laborales, violaciones a los derechos ambientales y violaciones a los derechos políticos y civiles».

En la carta al Banco Mundial las organizaciones señalaron también el sesgo existente en los informes de la consultora Eco Matrix y de la empresa Pacific Consultants International a favor de la forestación y la producción de celulosa. Puntualizaron, además, que tales informes ignoran «todas las observaciones, aportes y cuestionamientos realizados por las organizaciones sociales Uruguayas», anulando de este modo el proceso de participación.

Por más información:
Néstor Perdomo
CNDAV
099-053831
(0598) 2 924 4858.
aguayvida@adinet.com.uy
Fernández Crespo 2256.

María Selva Ortiz
REDES-Amigos de la Tierra
099-259822
(05982) 9082730 – 9022355
agua@redes.org.uy
San José 1423

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorConclusiones de la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos
SiguienteTransmisión Especial: Foro Regional de Soberanía AlimentariaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay