Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Pensar la integración

  • agosto 4, 2006

Continuando el ciclo de charlas organizado por el Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CADESYC) y REDES – Amigos de la Tierra sobre la «Inserción internacional de Uruguay y la integración regional», expondrán este lunes 7 a las 19:00 personas vinculadas a centros académicos, asesores técnicos y fundaciones internacionales que trabajan en estas temáticas. Como todas estas instancias, la del lunes próximo tendrá lugar en el Salón de Conferencias de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (Germán Barbato 1379, 2º piso)

Es necesario dar una respuesta meditada y consultada de los requerimientos de inserción internacional de nuestro país, sin caer en un debate de opinión desinformado sobre si lo correcto es integrarse o tener un TLC con EEUU. La discusión debe ser más profunda, fundamentalmente porque de estas decisiones se delineará nuestra estrategia de desarrollo la cual tendrá que ser adoptada de forma consciente.Los expositores en esta ocasión serán:

– Dr. Wilson Nerys Fernández, docente Grado 5 de la Cátedra de Teoría de las Relaciones Internacionales y Director de la Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad de la República

– Ec. Gabriel Papa, economista, docente de la Facultad de Economía y asesor en la Comisión Sectorial para el MERCOSUR.

– Dr. en Derecho Luis Almagro, integrante del Grupo de Comercio Exterior del Cadesyc

– Álvaro Padrón, Director de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FESUR).

El ciclo, que se extenderá hasta el 4 de setiembre, aborda desde diversas dimensiones la inserción internacional de Uruguay y las perspectivas de la integración en una coyuntura regional que en principio parecería políticamente auspiciosa. Sin embargo existen tendencias que marcan diversas direcciones a la integración y las explicaciones podrían ser múltiples. Se trata de repensar el Mercosur.

—-
Por más información: Mariana Viera Cherro REDES-AT
Teléf. 908 27 30 prensa@redes.org.uy

Cristina Saralegui CADESYC
Teléf.: 4009648 cadesyc@cadesyc.org

Nuevos artículos

Democratización de la energía

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

leer más »
Edición Génica

Posicionamiento Colectivo TÁ sobre Edición Génica en Rendición de Cuentas 2022

leer más »
Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorAmigos de la Tierra de América Latina y el Caribe condena la agresión israelí contra el Líbano
SiguienteConcentración contra TLCNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay