Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Camino a Hong Kong – Número 8

  • diciembre 16, 2005

El cuarto día de la Conferencia Ministerial tuvo muchos alti-bajos e idas y vueltas. El día culminó con la difusión del texto sobre agricultura que mantiene el dumping (analizado por Aileen Kwa), una reunión de sala verde sobre servicios cuyos resultados aún están por verse (artículo de Benny Kuruvilla), y la fijación de un plazo que vence a las 6am para que los miembros presenten propuestas en relación a los últimos cambios que quieran introducir en la Declaración Ministerial. En una reunión de la sociedad civil con la delegación de Venezuela quedó claro que ellos no apoyarán las negociaciones sobre el controvertido Anexo C sobre Servicios y que se «retirarían» de las negociaciones si las mismas continuaran sobre esa base. La delegación sudafricana convocó a una reunión simbólica con la sociedad civil para expresar su oposición al Anexo C y confirmar su posición de que el Anexo no puede ser parte de la Declaración Ministerial final. Esta posición fue expresada en una carta conjunta enviada al Presidente por Venezuela y Sudáfrica, junto con Filipinas, Indonesia Cuba.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorMontevideoambiental I: Primer Festival de Cine Ambiental
SiguienteCamino a Hong Kong – Número 9Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay